Un Líder que Teje Futuro en las Montañas de Caldas
En el corazón de las montañas caldenses, donde el verde de los papales se funde con el cielo, emerge la figura de Jorge Eimar Valencia Cortés, un hombre cuya vida está marcada por una inquebrantable determinación al servicio de su tierra. Oriundo de San Félix, corregimiento de Salamina, municipio enclavado en el norte de Caldas, Valencia Cortés encarna la esencia del líder comunitario: aquel que combina la pasión por el progreso con la audacia para desafiar lo establecido. Su nombre se ha convertido en sinónimo de lucha, gestión y resultados concretos, especialmente por su rol al frente del Comité Pro-pavimentación, un proyecto que ha redefinido las posibilidades de desarrollo para una región históricamente marginada.
El Hombre Detrás del Proyecto: Entre la Firmeza y la Visión
A simple vista, Jorge Valencia podría ser juzgado por su actitud resuelta, incluso tildada de arrogante por algunos. Sin embargo, quienes lo conocen de cerca saben que detrás de esa apariencia imponente late un estratega meticuloso, un comunicador hábil y un convencido de que las barreras burocráticas se superan con persistencia y astucia. Desde hace más de una década, ha dirigido con mano firme al grupo de voluntarios del Comité Pro-pavimentación, un equipo que inició como un sueño colectivo y hoy es referente de gestión social en el departamento. Su liderazgo no se basa en la imposición, sino en la capacidad de articular voluntades: desde campesinos hasta funcionarios de alto nivel, todos encuentran en él a un interlocutor que escucha, propone y actúa.
La Pavimentación Salamina – San Félix: Una Obra que Cambió el Rostro de la Región
El proyecto estrella de Valencia Cortés, la pavimentación de la vía que conecta Salamina con San Félix, no es solo una carretera: es un símbolo de equidad. Durante años, esta ruta, vital para el transporte de productos agrícolas y el turismo, fue un camino de herradura intransitable en invierno y polvoriento en verano. Las comunidades aledañas vivían aisladas, condenadas a un desarrollo lento y desigual. Jorge, junto a su equipo, entendió que sin infraestructura adecuada, cualquier otro avance sería efímero.
Lograr este objetivo no fue sencillo. Implicó años de reuniones, propuestas técnicas, presión ciudadana y alianzas con entidades como la Gobernación de Caldas, el Ministerio de Transporte y empresas privadas. Valencia Cortés empleó herramientas innovadoras de comunicación: desde campañas en redes sociales hasta foros públicos, siempre mantuvo el proyecto en la agenda mediática y política. Su tenacidad rindió frutos en 2023, cuando terminaron las obras, las cuales no solo mejorarán la movilidad, sino que potenciarán el comercio, el acceso a servicios de salud y educación, y atraerán inversiones turísticas a municipios como Marulanda, tradicionalmente olvidados.
Más que Asfalto: Un Modelo de Gestión Social
Lo que distingue a Jorge Eimar Valencia no es solo su capacidad para ejecutar obras, sino su visión integral del desarrollo. Bajo su coordinación, el Comité ha diversificado sus acciones: promueve iniciativas de turismo comunitario, apoya emprendimientos locales —especialmente aquellos liderados por mujeres— y fomenta la conservación ambiental en zonas aledañas a la vía. Para él, la pavimentación es solo el primer paso de un plan más ambicioso que incluye la creación de corredores económicos y la integración cultural de la región.
Su enfoque ha inspirado a otros líderes. «Él nos enseñó que gestionar no es pedir limosnas, sino presentar proyectos sólidos y exigir respuestas», comenta una integrante del Comité. Esta filosofía ha permitido romper con ciclos de dependencia institucional, empoderando a las comunidades para que sean protagonistas de su propio progreso.
Retos y Reconocimientos: El Camino de un Líder
El camino de Valencia Cortés no ha estado exento de obstáculos. Críticas por su estilo directo, desconfianza inicial de algunos sectores políticos y las complejidades técnicas del proyecto pusieron a prueba su convicción. Sin embargo, su capacidad para convertir los rechazos en oportunidades lo define. Un ejemplo fue cuando, ante la negativa de un organismo financiero, rediseñó la propuesta incorporando estándares internacionales de sostenibilidad, lo que finalmente aseguró los recursos.
Hoy, aunque las obras avanzan, su mirada está puesta en el futuro. Entre sus metas está la creación de una red de alojamientos rurales en San Félix, el fortalecimiento de la producción de café especializado y la implementación de tecnologías para agricultura limpia. «Quiero que nuestras próximas generaciones no tengan que migrar para prosperar», afirma.
Legado y Gratitud: La Semilla de un Cambio Duradero
Jorge Eimar Valencia Cortés no busca reconocimientos, pero estos comienzan a llegar. En 2023, recibió la Mención de Honor al Servicio Social por parte de la Cámara de Comercio de Manizales, un homenaje a su entrega. No obstante, su mayor satisfacción es ver cómo familias campesinas acceden a mercados más justos, jóvenes regresan a emprender en sus veredas y turistas descubren los paisajes de su tierra.
San Félix, Salamina y Marulanda ya no son los mismos. Donde antes había resignación, hoy hay esperanza. Y aunque Jorge insiste en que «el mérito es de todos», la comunidad sabe que su persistencia fue la chispa que encendió la transformación. Como bien lo dice un viejo proverbio caldense: «El que siembra caminos, cosecha prosperidad». Y en ese sembradío, Jorge Eimar Valencia Cortés ya ve los primeros frutos.
Óscar J Serna
Corresponsal de Medios.
Un comentario
Que orgullo tengo por el excelente trabajo que ha realizado mi hermano, con un compromiso que se volvió una meta que cumplió sin buscar interés individual. Gracias por visibilizar líderes como Jorge Valencia Cortés, hijo de Germán y Graciela.