Salamina Cuna del Paisaje Cultural Cafetero
Información General
Información Básica
Nombre del Municipio: SALAMINA
Otros nombres: Sabanalarga – Encimadas
Apelativo: Ciudad Luz
Fecha de Fundación: 8 de junio de 1.825
Fundadores: Fermín López, Nicolás y Antonio Gómez, Francisco Velásquez, Juan José Ospina Carlos Holguín, Pablo Manuel López
Declarado Municipio: 1.827
Altura: 1822 m.s.n.m
Temperatura Promedio: 22ºC
Extensión: 403.54 Km2.
Distancia en kilómetros de Manizales 77 kilómetros
Gentilicio: Salaminenos(a)
Población: 16.000 habitantes
Declarado Patrimonio cultural de la Humanidad
Declarado Red de Pueblos Patrimonio de Colombia “RTPP”
Declarado Cuna Paisaje Cultural Cafetero “PCC”
Ubicación
Salamina Cuna Paisaje Cultural Cafetero es un municipio Colombiano en el departamento de Caldas. La población fue fundada en 1.825, Salamina es conocida como “La Ciudad Luz” pues de allí han salido numerosos poetas, músicos actores y escritores.
El municipio se encuentra localizado en el centro de la subregión del Norte Caldense a 1.822 metros sobre el nivel del mar; con una temperatura promedio de 19 °C. La extensión del municipio son 403,54 km² y una población de 16.000 personas para el 2.019 y con una proyección a la baja para el año 2.020 de 15.104 habitantes.
Geografía
El Municipio de Salamina está situado en la zona norte del Departamento de Caldas, a una altura de 1.822 metros sobre el nivel del mar. El municipio de Salamina se encuentra ubicado en la región centro norte del departamento de Caldas a 75 km de Manizales, sobre la vertiente occidental de la cordillera Central a una altura de 1.775 metros sobre el nivel del mar. Limita por el norte con los municipios de Pacora y Aguadas, por el sur con Aránzazu y Neira, por el oriente con Pensilvania y Marulanda y por el occidente con La Merced, administrativamente se encuentra divido en una cabecera municipal con 30 barrios, 46 veredas y el corregimiento de San Félix.
El territorio de Salamina se encuentra surcado principalmente por los ríos Arma, San Félix, San Lorenzo, Chamberí, Pozo, Pocito y las quebradas San Antonio y Curubital, además de múltiples corrientes menores como las quebradas El Consuelo, Guayaquil, San Rafael, La Calera; San Pablo y San Diego, entre otras. Todas estas aguas son destinadas en su mayor parte al consumo humano doméstico, al agrícola, pecuario y comercial. El municipio de Salamina se encuentra asentado en territorios quebrados que van desde cerca a las riberas del río Cauca, pasando por montañas de clima medio y frío, hasta los páramos en las cumbres de la cordillera central.
Demografía y Toponimia
Salamina cuenta con una población de 16.000 personas para el 2.019 y con una proyección a la baja para el año 2.020 de 15.104 habitantes.
Esta población fue llamada así en honor a la isla Griega Salamina. Este nombre fue puesto por Juan José Ospina Álvarez, ya que allí se libró la Batalla de Salamina, y la Armada Griega, al mando de Temistocles, venció la flota persa del rey Jerjes, en 480 A.C
Bien de Interés Cultural
El municipio de Salamina posee un especial atractivo turístico, ya que cuenta con un valioso patrimonio cultural y arquitectónico, además del buen nivel de conversión de las fachadas y espacialidad interna de las viviendas que conllevaron a declararlo como Monumento Nacional en marzo de 1982 y Bien de Interés Cultural de carácter nacional por Resolución 0087 de 2005.
La tapia y el bahareque son algunas de las técnicas de construcción utilizadas en esta población. Además de lo anterior, Salamina dispone de sitios turísticos de interés en el área rural entre los cuales se destacan: Bosque Natural Palma de Cera La Samaria ubicado en el corregimiento de San Félix, El Cedral, río Chamberí, este cauce genera la cuenca hídrica más importante del municipio. También sobresalen el sector de La Quiebra, el sector de La Chócola y Los Mangos.
Los atractivos turísticos en el área urbana del municipio son el Centro Histórico, Basílica Menor de la Inmaculada Concepción. declarada oficialmente en junio de 2012, la Plaza Bolívar, Capilla de Nuestra Señora del Carmen, Capilla de Cristo Rey, Cementerio de San Esteban, Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía, la Casa del Degüello, Estación Experimental La Palma, Palacio Municipal y la Casa Jiménez.
Unesco - Patrimonio Cultural de la Humanidad
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad durante la sesión No 35 del comité de Patrimonio Mundial de la Unesco Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que se llevó a cabo en Paris, el día 28 de junio del año 2.011.
Salamina hoy recibe reconocimiento nacional e internacional por su patrimonio construido y sustentado en un sistema liviano y flexible, el bahareque, que se consolidó en esta región; debido a su resistencia en los fuertes eventos telúricos.
Dentro de este contexto, sus artífices principales, constructores empíricos, supieron interpretar las influencias estilísticas que llegaban fundamentalmente de Europa, gracias a los intercambios establecidos por la exportación de café. Y las grandes ganancias que dejaba el negocio, permitió que muchos hijos de familias cafeteras fueron enviados a estudiar a Francia, y otros como el párroco José Joaquín Barco, fueron precursores de esa influencia arquitectónica, en especial por el trabajo de la madera, labor encomendada al carpintero Eliseo Tangarife. Por eso su resultado no puede ser considerado como herencia antioqueña, sino que tiene su desarrollo propio en Caldas, hoy sus habitantes están empeñados en conservar y mantener este patrimonio de la humanidad, aunque se encuentran amenazados por el progreso y la modernidad que ha llevado a destruir edificaciones históricas.
El hecho de que el PCC haya sido declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad significa que la región y el país obtendrán mayor reconocimiento mundial; que sus habitantes demostrarán una mayor apropiación y valoración de la riqueza cultural, arquitectónica, natural y productiva de su entorno; que se fortalecerá el compromiso institucional y comunitario con la protección del medioambiente y se tendrá acceso a mayor asistencia internacional, mediante la cooperación e inversión en diferentes aspectos sociales y ambientales. Pero el beneficio más importante es asegurarles un invaluable legado cultural y la conservación de esos valores a las futuras generaciones.
Cuna del Paisaje Cultural Cafetero
Fue declarada Monumento Nacional en 1.982, y en 1.992 fue declarada como Paisaje Cultural Cafetero, y en el 2.011 se le atribuye a Salamina la condición de ser cuna de dicho paisaje, aunque en la práctica se haya diluido la valoración arquitectónica y artística que dio origen a tal iniciativa.
El 25 de junio de 2011 el Comité de Patrimonio Mundial de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco decidió inscribir el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) en la Lista de Patrimonio Mundial. Para obtener este reconocimiento, se conformaron equipos de trabajo integrados por arquitectos, antropólogos, economistas, historiadores y profesionales de las ciencias ambientales procedentes de los cuatro departamentos, quienes desarrollaron diferentes metodologías de trabajo con la comunidad (familias cafeteras y gremios) para seleccionar el área más representativa de los valores culturales de la región y para identificar percepciones de la gente sobre su patrimonio cultural. El equipo de profesionales desarrolló el modelo de delimitación para justificar el cumplimiento de los criterios V y VI establecidos por el Centro de Patrimonio Mundial en 2008:
Criterio V. “Ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización de la tierra o del mar, representativas de una cultura (o de varias culturas), o de interacción del hombre con el entorno, sobre todo cuando éste se ha vuelto vulnerable debido al impacto de cambios irreversibles”.
El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia es un ejemplo destacado de un paisaje cultural centenario, sustentable y productivo, en el cual, el esfuerzo colectivo de varias generaciones de familias campesinas forjó excepcionales instituciones sociales, culturales y productivas, generando, al mismo tiempo, prácticas innovadoras en el manejo de los recursos naturales bajo un paisaje de condiciones extraordinariamente difíciles. La finca cafetera típica en el PCC se encuentra ubicada en un arduo paisaje de empinadas montañas en donde se articulan la forma y diseño del paisaje cafetero, su tipología arquitectónica y el estilo de vida de sus comunidades. Ellos lograron crear una identidad cultural sin paralelo en donde el aspecto institucional relacionado con el PCC no tiene igual en ningún otro sitio cafetero en el mundo.
Criterio VI. “Estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tangan una importancia universal excepcional”.
La centenaria tradición cafetera es el símbolo más representativo de la cultura nacional en Colombia, por la cual el país ha obtenido reconocimiento en el ámbito mundial. La cultura cafetera ha llevado a ricas manifestaciones tangibles e intangibles en el territorio, con un legado único, que incluye entre otros aspectos, la música, la gastronomía, la arquitectura y la cultura, legados que han pasado de generación en generación.
La tipología arquitectónica única de las fincas cafeteras y la mayor parte de los edificios en las áreas urbanas, evolucionó a través del uso de los materiales locales disponibles, en particular la especie nativa única conocida como la guadua angustifolia. El PCC representa una armoniosa integración del proceso productivo, de la organización social y de la tipología de la vivienda, únicos en el mundo y necesarios para el desarrollo de la cultura del café en un área rural tan difícil.
Para expresar los valores excepcionales y universales del PCC se definieron los siguientes atributos:
Café de Montaña
Predominio de café
Cultivo en ladera
Edad de la caficultura
Patrimonio natural
Disponibilidad hídrica
Institucionalidad cafetera y redes afines
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio arqueológico
Poblamiento concentrado y estructura de la propiedad fragmentada
Influencia de la modernización
Patrimonio urbanístico
Tradición histórica en la producción de café
Minifundio cafetero como sistema de propiedad de la tierra
Cultivos múltiples
Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café
Red Turistica de Pueblos Patrimonio de Colombia
La Red Turística de Pueblos Patrimonio es una iniciativa del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, con el apoyo del Ministerio de Cultura y ejecutada por el Fondo Nacional de Turismo, que busca potenciar el patrimonio cultural colombiano, material e inmaterial (usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidas de generación en generación), para su valoración y proyección mediante el turismo y generar más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en sus comunidades.
En el año 2008, el viceministerio de turismo y el ministerio de cultura de Colombia, han establecido la “Red de Pueblos Patrimonio de Colombia con la inclusión de 10 municipios con declaratoria de Bienes de Interés Cultural de Carácter Nacional, entre los que se encuentra Salamina. Dicha red hoy es denominada Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia y cuenta con 17 municipios adscritos.
Ciudad Luz
Salamina, al igual que todo el territorio colonizado por antioqueños, conservó y aún mantiene rasgos de sus costumbres originarias. En esta población, la llamada cultura “paisa”, comenzó a tener desde muy temprano visos de autonomía en sus manifestaciones literarias y artísticas, aportando numerosos valores humanos en todas las manifestaciones de la inteligencia y el saber; los mismos que influyeron en la constitución de los valores caldenses, por este motivo se le ha dado el nombre honorífico de “Ciudad Luz”, estos aportes le han valido un reconocimiento más allá de sus fronteras regionales. Literatos de gran valía tuvieron allí su cuna, entre muchos, la poeta Agripina Montes del Valle (1844-1915), el investigador médico y escritor Emilio Robledo Correa (1877-1962), el cronista y narrador Juan Bautista López (1869-1936. El poeta y prosista Tomás Calderón (1891-1955) y el presbítero e historiador Guillermo Duque Botero (1913-1989), el `peta Fernando Mejia Mejia.