Por Mercurio
La Caja de Resonancia es el espacio de la revista donde amplificamos las voces de nuestros lectores. Aquí recopilamos sus comentarios, ideas y opiniones, dándoles eco y relevancia. Como en un instrumento musical, cada palabra resuena, se amplifica y cobra vida, convirtiéndose en parte del diálogo que nos une. ¡Tu voz también cuenta!
En La Caja de Resonancia, amplificamos las voces de nuestra comunidad, generando espacios para el diálogo y la reflexión. En esta edición, compartimos una carta abierta dirigida al alcalde de Salamina, Manuel Fermín Giraldo, firmada por Maureén Maya. En su mensaje, la autora no solo se refiere a la reciente presentación del programa del Bicentenario, sino que lo cuestiona con firmeza, señalando que, aunque representa un avance, es insuficiente si no va acompañado de acciones concretas y complementarias.
Este testimonio no solo reafirma lo expuesto en un artículo reciente de nuestra revista, sino que también enriquece el debate con una mirada crítica y exigente, impulsando la discusión sobre el verdadero alcance de las políticas locales.
A continuación, transcribimos la carta abierta:
Bogotá, 22 de marzo de 2025
Señor alcalde
Manuel Fermín Giraldo
Salamina, ciudad luz y poesía
Señor alcalde,
Le escribo una carta, tratando de que sea más oficial que un mensaje vía WA para decirle algo muy puntual. Ignoro la razón que lo motivo a ser alcalde de nuestro bello municipio, y tampoco he querido buscar por Google su partido político, porque no quiero definir la moral o calidad humana o las aptitudes de gobernanza de una persona por su preferencia política. Creo que los hechos hablan por sí solos. Y a ellos en concreto me referiré.
Encuentro lamentable que, a tres meses de una importante celebración, (200 años no son poca cosa) se comunique en el parque, como cualquier cosa, de manera poco concertada y más bien bastante limitada y empobrecida, el programa para el Bicentenario de Salamina. La ausencia de conciencia histórica y patrimonial, y la elocuente incapacidad para contarle al país sobre la belleza humana, la riqueza cultural y la tradición que ha hecho de Salamina un lugar único para Colombia, es incomprensible.
Supe de voces que querían sumar, de iniciativas que buscaban una proyección importante para Salamina, que entendieron que la fiesta conmemorativa de un sitio de tanto valor cultural como nuestro amado municipio requiere visión, conocimiento, prestancia intelectual, conciencia sobre el deber de extender puentes y trascender la comodidad silenciosa de una existencia carente de relevancia nacional. El Bicentenario no es una parranda ni un negocio. ¡Propone bandas de paz y excluye al hijo más destacado de Salamina como es César López, reconocido por la ONU por su labor musical a favor de la paz y contra la violencia?
En su posición, debo decirlo, advierto una absoluta miopía política. Además su decisión de excluir a quienes podrían aportar con amor y generosidad a un evento realmente grande y memorable, capaz de situar en el contexto nacional a Salamina, no sólo como destino turístico sino como referente intelectual para un país que merece celebrar sus raíces, elimina la posibilidad de compartir un legado único (diferente a cualquier pueblo) y de construir una narrativa más profunda que dé cuenta de lo que aquí sucedió, tanto hoy, como a lo largo de 200 años de historia y de vida.
Vi la programación del Bicentenario (en un PDF mal diseñado, con hojitas navideñas decorando una esquina del documento (ni un aprendiz de diseño gráfico se atrevería a tanto), con una falta total de elegancia, concepto, calidad y referencia a Salamina, y encuentro que los temores que muchos albergamos se están haciendo realidad: Su propuesta de celebración no pasa de ser una fiesta de guaro, como cualquier otra en cualquier sitio sin arraigo, una parranda de ebrios en una agenda anodina con cero valor histórico, memoria, legado literario y tradición cultural. ¡Qué vergüenza!
Aun tiene la posibilidad de replantear señor alcalde, de hacer algo DIGNO y memorable que llegue a los oídos de todo el país y del Gobierno Nacional, y aun puede buscar apoyo calificado. Salamina merece mucho más, y la Alcaldía no puede perder esta oportunidad. Piénselo. ¿Cómo será recordada su administración? Espero no tome a mal esta misiva, y entienda -no desde el ego de gobernante- sino desde su calidad humana y sentido de responsabilidad- que mis palabras no buscan ofenderlo, sólo sumar para que Salamina celebre sus 200 años con la grandeza que su tierra y su gente merecen.
Con preocupación, pero con afecto y solidaridad, Maureén Maya, orgullosa hija de Salamina
3 respuestas
Muy buenas noches, yo no soy nacído en Salamina, pero si tengo un profundo arrugó Salamineño, mi abuelo nació en Agyadas y también mi Abuela, mi Tío Uriel Gaviria Restrepo fue Sacerdote nacido en Aguadas y criado en Salsmina donde sí nacieron mi Tio Hernan mis otras Tías y mi Madre Estella Gaviria Restrepo. Para no alargar demasiado voy a hablar de mi.
Con respecto al tema aquí mencionado, deso aprovechar este medio par hacer sugerencias.
1 ) Yo en lo personal desde hace más de tres años he estado tocando puertas buscando un espacio para hacer mis aportes en lo que a Poesía se refiere
2) He visto como se convocan y se hacen eventos pero en ellos he visto demasiada probisasión
3) También he visto poca fuerza y poca divulgación de convocatoria
4) Me consta que hay gente con ganas y con convicción pero son pocos
5) He visto un resto de poetas, artistas, pintores, … que hablan mucho y señalan y se llenan la boca criticando pero a la hora de ser convocados a exponer ideas y aportes, nunca asisten
6) También me consta que hay muchos que por envidias o resincillas no aportan ni se comprometen
En fin no sigo con criticas y paso a sugerencias
1) Ir a instituciones educativas y carcelarias a buscar nuevos amantes de Salamina y su Bicentenaria historia
2) Aprovechar la Biblioteca, la casa de la Cultura, El Portón y otros lugares para hacer más y más conversatorios en pos de rescatar La Ciudad Luz de otrora años
3) Dos o tres días antes de eventos tener listos equipos y logística para que queden fotos, grabaciones y documentos como testimonio para generaciones futuras
4) Que quienes nos llenamos la boca para comentar, criticar y o aportar algo, seamos los primeros en Renangarnos y manos a la obra.
5) Que se recuperen mejoren y se convoquen propuestas para revivir La Gaceta de Salamina
Sin ser más y esperando sus comentarios se despide
S. S. S.
FRANCISCO JAVIER MÁRQUEZ GAVIRIA (PACHO El Poeta)
Triste pobre y deprimente así se describe una simple marca hecha en Word sin clase, sin encanto sin historia. Del cronograma de «FIESTAS » solo eso.. nada que impacte, más parece una feria, o simple el famoso pregón de la noche del fuego.
No hay nada alli que resalte la cultura ( que se puede esperar de los tales precomites) mire los perfiles y se dara cuenta
Gracias por escribir su comentario, estos hacen que nuestro trabajo sea mas placentero.