Por Eleuterio Gómez Valencia – Jefe de Redacción de La Revista – Foto Fernando Uribe Cataño
Salamina, conocida como la «Ciudad Luz de Colombia», «Pueblo Patrimonio» y «Cuna del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano», celebrará el próximo 8 de junio su Bicentenario. Este hecho histórico debería haber sido motivo de orgullo y celebración con eventos de gran envergadura que reflejaran la riqueza cultural, histórica y social de este municipio. Sin embargo, la administración municipal ha demostrado una preocupante incapacidad para planificar y ejecutar una celebración a la altura de la importancia de esta efeméride.
A pesar de contar con un equipo humano contratado con importantes recursos económicos, no se ha visto un trabajo serio y estructurado en la organización del Bicentenario. Se han asignado contratos a un equipo de comunicaciones que se ha limitado a publicar movimientos del alcalde y sus funcionarios, un asesor de relaciones públicas con oficina en la capital del departamento, un lobista en la capital del país y un publicista que ha recibido significativos recursos sin que, a dos meses de la fecha clave, se haya presentado un plan claro de celebración. Estos contratos parecen responder más a pagos por favores políticos que a una real intención de generar impacto en la comunidad.
Se creó un comité para la celebración del Bicentenario, pero la opinión pública sigue sin conocer qué se ha hecho y cuál es el plan para conmemorar los 200 años de la ciudad. La falta de información y transparencia por parte de la administración municipal deja en evidencia la inoperancia y desinterés en la organización de este evento histórico.
Por otro lado, iniciativas particulares han tratado de llenar el vacío dejado por el gobierno local. Con recursos propios y el apoyo de algunos comercios turísticos como La Estancia Hotel Boutique y Restaurante El Paraíso del Norte en San Félix, se ha mantenido un sitio web que ha difundido la imagen de Salamina a nivel nacional e internacional, alcanzando más de cuatro millones de visitas en el año 2024 y llegando a más de 120 países. Sin embargo, la falta de información oficial ha impedido responder con certeza a las numerosas consultas de visitantes interesados en la celebración del Bicentenario.
Es inaceptable que, estando tan cerca del Bicentenario, no se haya promovido una agenda cultural digna de la historia de Salamina. No se han organizado concursos de fotografía, exposiciones de imágenes antiguas, conferencias sobre la historia local, ni conciertos con los numerosos artistas de Salamina, San Félix y el departamento de Caldas. Se ha perdido la oportunidad de hacer honor al título de «Ciudad Luz» con una programación cultural y social de calidad.
Uno de los mayores despropósitos ha sido el destino incierto de los recursos destinados a la recuperación del teatro municipal. La administración anterior malgastó una suma considerable sin que hasta la fecha haya claridad sobre los avances del proyecto. Mientras tanto, el actual alcalde ha derrochado dinero en representaciones de Salamina en otros eventos, sin una planificación coherente dentro de un proyecto cultural uniforme. Además, ha ignorado el potencial del sitio web ya posicionado internacionalmente, prefiriendo destinar recursos a aliados políticos en lugar de apoyar una herramienta digital efectiva.
Desde marzo del año pasado se presentó al alcalde el proyecto «Salamina 200 Años», una iniciativa que incluía actividades digitales y presenciales para fortalecer la imagen de la ciudad y resaltar sus beneficios turísticos e históricos. No obstante, es evidente que ni siquiera se tomó la molestia de leerlo. Esta falta de interés refleja la desconexión de la administración municipal con las verdaderas necesidades y potencialidades del municipio.
En febrero del año pasado, se contrató a un profesional para desarrollar una guía turística interactiva de Salamina para presentarla en la Feria de ANATO 2024 por un valor de $2.000.000. Sin embargo, el alcalde. Después de mucho rogarle, solo pagó dos terceras partes del monto y la última parte fue descontada para lograr recibir el otro monto. Este hecho es una muestra del desprecio por el talento local y la falta de seriedad en la administración de los recursos. Es de anotar que esta guía ha tenido más de 170 mil y aún se continua descargando del sitio web contabilizando más de 120 activas en el momento.
El alcalde ha argumentado que no hay presupuesto para la celebración del Bicentenario. Sin embargo, es difícil creer que no existan entidades en Caldas dispuestas a cofinanciar proyectos culturales. Organismos como Infi Manizales, la Cámara de Comercio de Manizales, Corpocaldas, la Fábrica de Licores de Caldas, la Secretaría de Cultura del departamento y la misma Gobernación y otros tantos, podrían haber sido aliados estratégicos en la financiación de iniciativas culturales. La falta de acción en este sentido solo puede explicarse por negligencia o falta de interés.
A estas alturas, la comunidad teme que la «pomposa» celebración del Bicentenario se reduzca a un simple desfile de comparsas y una noche de tarima, trago y parranda el 8 de junio. Esto no solo sería una falta de respeto a la historia y legado de Salamina, sino una oportunidad desaprovechada para impulsar el desarrollo cultural y turístico del municipio.
Lo que Pudo Haberse Hecho y Aún Podemos Hacer
Con un presupuesto bien administrado y aprovechando los recursos humanos existentes, se podría haber realizado un plan cultural completo y significativo. Algunas iniciativas viables con pocos recursos incluyen:
• Exposiciones fotográficas sobre la evolución de Salamina.
• Concursos de ensayo y crónica sobre la historia local.
• Presentaciones de artistas y agrupaciones dde WSalamina y San Félix.
• Conversatorios y conferencias con historiadores y expertos en el Paisaje Cultural Cafetero.
• Programas educativos para involucrar a las escuelas y colegios en la celebración.
• Estrategias de promoción turística digital apoyadas en el sitio web ya posicionado.
• Creación de una ruta turística guiada con énfasis en la historia y arquitectura del municipio.
• Implementación del sitio web como plataforma oficial del Bicentenario, con programación, material multimedia, testimonios y documentos históricos.
• Producción de un documental que recopile la historia y el presente de Salamina.
• Activación de alianzas con entidades privadas y gubernamentales que aún puedan aportar recursos.
El Bicentenario de Salamina es una ocasión única que merece ser celebrada con la grandeza que la ciudad se ha ganado a lo largo de su historia. La falta de planeación, gestión y visión por parte de la administración municipal es un reflejo del desinterés y la incapacidad de sus dirigentes para honrar el legado de esta tierra. Aún hay tiempo para corregir el rumbo, pero si la tendencia actual se mantiene, el 8 de junio será recordado no como un día de celebración, sino como el testimonio de una gran oportunidad desperdiciada.
Para conocer el proyecto Salamina 200 años presentado al alcalde y pubñicado en el sitio web puede descargarlo o consultarlo PULSANDO el siguiente enlace.
https://salamina.com.co/wp-content/uploads/2024/10/proyecto_salamina_200_anos.pdf
Nota: Este proyecto figura como apoyado por la Alcaldía dado que se había formulado para ser apoyado por esta entidad, cosa que al fín no se concretó por falta de interés política por parte de la alcaldía.
Al mismo tiempo puede consultar el documento El poder de las Estrategias digitales para promocionar y difundir el Bicentenario y la imagen de Salamina. PULSANDO el siguiente enlace
Estrategias Digitales Integrales para Posicionar a Salamina en su Bicentenario
5 respuestas
Lo que se ve por estos días en todas las administraciones Municipales, Departamentales,Nacionales y entidades descentralizadas; son redes sociales inundados de información, y nada de ejecución. Muchas pantalla y poca verdad en lo que pone en redes sociales.
Ciertamente la administración municipal se ha centrado más en el campesinado y las visitas a la galería, parece más una campaña política para futuras elecciones.
El relacionista público, no dice nada, igualmente más perfil publicitario que bicentenario.
Siempre he dicho que este proyecto es de cinco años de preparación, a escasos dos meses observamos una gran decepción.
No atienden insinuaciones.
Gracias por escribir en nuestra Revista. Su participación es importante para nosotros.
No caigamos en la trampa de No dejar hacer, es más fácil participar y colaborar con la programación que debe ser trascendental e histórica (aquí tiene razón el comentarista) …
Señor Orozco, gracias por su participación.
La critica es totalmente fundamentada, le ruego lea los dos anexos que planteo se deben revisar para entender mejor la critica.