Por Mercurio
1. Nos transmiten su preocupación y desconsuelo algunos parientes de personas en situación de discapacidad por la incuria y falta de consideración por las autoridades locales, porque no hay una acción notoria ni iniciativas para tomar medidas en torno a su bienestar y libre desplazamiento. Por ejemplo, la invasión del espacio público, sobre todo en la calle real los sábados, impide la movilidad de aquellos que se desplazan en sillas de ruedas o con ayuda de bastones y muletas. Las oficinas públicas no tienen adecuaciones que permitan su fácil acceso ni una atención prioritaria a esta población. No es suficiente con llevar al recinto del Concejo municipal a algunos jóvenes con discapacidad cognitiva para las fotos de rigor, imitando al alcalde, sino que esto debe reflejarse en acciones concretas y prácticas. Mal muy mal.
2. A propósito del Concejo Municipal, no hay un miembro que sobresalga por su trabajo, iniciativa, neutralidad e independencia reflexiva con respecto a la administración municipal. Se comportan como si dependieran del despacho del alcalde para aprobar todo lo que les envían y los debates brillan por su ausencia. Un picaresco amigo comentó que “ese concejo es como el parapeto del alcalde.” Cuánta falta hacen algunos concejales de antaño y cuánto también se lamenta la renuncia del prestigioso odontólogo Germán Eugenio Gómez, quien recibió mayoritario apoyo de ciudadanos esperanzados en cambiar la cara de la corporación, conocedores de su carácter, buenas maneras y ajeno a las acostumbradas prácticas poco ortodoxas de los politiqueros de oficio. ¡Lástima!
3. También se pide recordar a los cabildantes que la norma mayor, la constitución nacional, dice en su artículo 313, numeral 9, que corresponde a los concejos municipales: “Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.” Preguntas: ¿cuántos proyectos de acuerdo sobre protección del bosque el Gigante han sido de iniciativa de algún miembro del concejo? ¿Los eventos de tradición han sido objeto de algunas medidas para su preservación? ¿Alguno de los miembros de esta corporación está comprometido(a) con estas causas? ¿Dimensionarán el alcance de esta función?
4. Como “Puerto Arturo” primero y después como “Hogar de Protección de la niñez”, se denomina un predio ubicado en el sector de La Palma cuya propiedad está en veremos por un pleito entre unos particulares y el municipio de Salamina. En tiempos de la administración de Ospina Rosas se vio desfilar por los estrados judiciales a los interesados y al momento del fallo para definir la real posesión surgieron unas costas que el municipio no canceló y hoy, esos particulares hacen posesión material del bien. Es una pena que en un predio que ofrece opciones para diversos proyectos con beneficio social, solo unos pocos van a lucrarse. Valdría la pena que los órganos de control le dieran una mirada a la transparencia del proceso judicial o algún conocedor de las intimidades legales, a plena y no a “media luz”, estudiara este proceso para ver la posibilidad de salvar para el municipio tan preciado y útil bien. Como dice un humorista de la televisión, “el que lo entendió lo entendió”.
5. Y hablando de los bienes del municipio, un exfuncionario de la alcaldía comunicó que le inquieta el uso que se da a los mismos. Cuestiona el valor de los arriendos de algunos de ellos; el estado de conservación; quiénes son los que hacen usufructo de estos. Sería un ejemplo de transparencia que desde la dependencia que administra estos bienes se informe a la ciudadanía cuál es el destino de los principales bienes, el canon mensual que se recibe y si están al día los arrendatarios, también, el avalúo catastral, el cual, se supone debe estar actualizado. ¿Algún proyecto con alcance o social se adelanta en alguno de ellos?
6. Acaba de realizarse en Bogotá la versión número 44 de la vitrina de ANATO, evento que reúne a los diferentes operadores turísticos del país con el fin de exponer los productos que ofrecen las regiones para cautivar a futuros visitantes tanto nacionales como internacionales. El departamento y algunos municipios, entre ellos Salamina, hicieron presencia con estantes alusivos a su oferta turística. Celebramos y resaltamos la presencia de algunos representantes de los principales hoteles del municipio y ojalá reciban retribución con agentes mayoristas que trasladen su oferta a otras latitudes y turistas que demanden sus servicios. ¡Lo merecen!
Además, el gobierno nacional por intermedio de FONTUR dio a conocer que la contrapartida que le exigirán a los municipios de sexta categoría, léase Salamina, para los proyectos de infraestructura turística, promoción y competitividad sólo será del 5% del valor del proyecto. Este sector merece pleno apoyo por la irrigación de los beneficios en favor de toda la población.
7. Se conoció en días pasados la renuncia en masa de los miembros de la junta directiva de la colonia de salamineños residentes en Manizales. Después de un año de labores entregaron positivo informe de sus logros en favor de algunas causas sociales del municipio. Entre líneas se supo que al interior de ese grupo hay diferencias con respecto a la orientación de las actividades y hasta rumores hay de interés de tipo político.
La renuncia en masa ha generado una ola de especulaciones y análisis en la comunidad. Más allá de la presentación de un informe positivo sobre sus logros en el último año, este acontecimiento revela tensiones internas que podrían tener implicaciones significativas para el futuro de la colonia y su relación con Salamina. Muy regular noticia está para las festividades del bicentenario
2 respuestas
Muy interesante esta publicación, ojalá le llegue a la comunidad y en especial a la dirigencia política, administrativa y privada de Salamina para que respondan por tanta desidia y amiguismo que le vienen haciendo mucho daño a la municipalidad. Hay mucha tela para cortar. Felicitaciones, espero se siga publicando con independencia, altura y respeto, sin sesgo político.
Mil gracias por su comentario, ojala las muchas personas que leen La Revista escribieran sus comentarios. Nosotros no tenemos intereses políticos, el sesgo se lo da la persona que interpreta un concepto de acuerdo a sus intereses.