Para escuchar la radio, pulse el botón Play ▶️. Use la barra para ajustar el volumen a su gusto.

Jornada electoral juvenil, condecoraciones polémicas y contratos bajo sospecha en Salamina

La jornada electoral para el Consejo Municipal de Juventud anima la participación de jóvenes, mientras surgen críticas por condecoraciones políticas y contratos adjudicados por el alcalde de Salamina. Persisten dudas sobre transparencia, inversión pública, gestión local y el ejercicio de funcionarios, según denuncias ciudadanas y reportes administrativos recientes.

1. En vísperas de la jornada electoral para elegir los jóvenes que conformarán el Consejo Municipal de Juventud, 19 de octubre, se ve a los diferentes candidatos realizando actividades para hacerse notar ante la comunidad. Instamos a los electores en la franja de la población entre 14 y 28 años para que hagan presencia masiva en las urnas, para apoyar y así legitimar las aspiraciones de sus representantes. La oportunidad para hacer valer sus derechos se presenta este fin de semana, eligiendo a los compañeros de su confianza. Reiteramos el llamado para que los representantes que se elijan no sean instrumentalizados por los “jefes” de los grupos políticos e hipotequen su libertad en las decisiones. Salamina reclama la aparición de nuevos liderazgos y este es el primer paso para empezar a identificar las caras que pueden renovar a los desgastados y apagados dirigentes locales.

2. Un nuevo sainete ha sido difundido con emoción esta semana por parte de la oficina de publicidad de la Alcaldía de Salamina y muestran con el acostumbrado despliegue una condecoración que le otorga en el Congreso, el jefe político, Octavio Cardona, dizque como reconocimiento a la “excelente labor del alcalde”. En la foto posan sonrientes los contratistas “turiferarios” Álvarez y Cardona (Pimbi), además del burgomaestre y otros “ilustres” invitados. No sabemos cuál es la metodología de medición utilizada para soportar la moción aprobada porque, a mano alzada, y al revisar los principales indicadores para evaluar la gestión del gobierno de Salamina en estos casi dos años de ejercicio del poder, el saldo es deficitario.

No puede ser excelente una gestión cuando el Índice de Desempeño Fiscal ubica a Salamina en el puesto veintidós (22) entre veintisiete (27) municipios del departamento de Caldas, según el reciente reporte del Departamento Nacional de Planeación. Cuando la transparencia es objeto de cuestionamientos por la falta de información actualizada en la página web oficial de la alcaldía y la contratación directa ofrece dudas por presuntas preferencias y direccionamiento de los contratos.

La infraestructura está en veremos, en especial el trayecto de la carretera hacia Aranzazu que sigue con los mismos pasos “negativos” y sin asomo de gestión conjunta ante al gobierno departamental. Las calles que han repavimentado son consecuencia de acciones populares y por iniciativa de Empocaldas cuando detectan daños en algunos tramos del viejo acueducto.

El Plan de Desarrollo, además de gaseoso en sus objetivos y metas, deja un sabor agridulce para la comunidad en la ejecución. No hay un orden sistemático en la prioridad de las acciones y se percibe una respuesta coyuntural, por no decir deshilvanada, del avance de éste.

Un fallido proyecto de actualización del estatuto tributario por falta de método y socialización con la ciudadanía, lo cual, por vía lógica, despertó reacciones adversas en diferentes sectores locales.

Con la excusa de que el asilo de ancianos es manejado por una fundación privada, no hay intervención de fondo en el manejo y futuro del mismo. La población adulta requiere atención prioritaria con programas estructurados y sistemáticos, no con rifas y donaciones de entes privados.

El programa de gobierno es casi un enigma en lo relacionado con su cumplimiento. El documento reposa en la Registraduría y pocos ciudadanos lo conocen para confrontar, como en el caso del Plan de Desarrollo, el avance de cumplimiento.

En educación y cultura queda la sensación de que, como en otras latitudes, son las invitadas de última hora. Los recursos destinados para las actividades son de poca monta si se establece la relación costo-beneficio en su ejecución.

El superávit se da en fiestas y espectáculos, todo con el marco del bicentenario, en los que la administración municipal ha invertido cuantiosos recursos del presupuesto y queda en duda el derrame real y contraprestación en la economía local.

La verdadera evaluación la hace el ciudadano de la calle, quien puede dar testimonio real de cómo percibe a su alcalde y la respuesta es contraria a la de las redes sociales manipuladas y pagadas.

Pero el telón de fondo de la condecoración de marras esconde una estratagema electoral. Es de público conocimiento que la fórmula para Senado de Octavio Cardona en las próximas elecciones es la parlamentaria antioqueña María Eugenia Lopera, quien, de forma curiosa es copartícipe en la proposición para condecorar al alcalde de Salamina. Lectura, queda pisado el apoyo para las elecciones de marzo del 2026, es decir, esa medalla tiene precio. Ya veremos las reuniones en campaña, con asistencia de los servidores de la administración municipal, las visitas a las veredas, el depósito de materiales, antes teatro municipal, con reparto acucioso a los copartidarios.

El Teatro Municipal, símbolo patrimonial y cultural de la ciudad, agoniza en el abandono. Sus muros se desmoronan, la vegetación invade el escenario, las butacas están rotas y el techo desapareció. No hay obras, no hay estudios técnicos, no hay voluntad política. Mientras se gastan millones en reinados y fiestas, el teatro —espacio de memoria y resistencia— se hunde en el olvido.
La administración municipal presume reconocimientos por “excelente gestión”, pero ¿qué gestión puede celebrarse cuando el principal escenario artístico está en ruinas? ¿Dónde están los planes de recuperación, los recursos, los compromisos reales?
La comunidad exige respuestas. No basta con coronas ni transmisiones en vivo. Se necesita acción concreta, inversión seria y respeto por el legado salamineño. El teatro no es un adorno: es el alma de la ciudad. Y si se deja morir, muere también nuestra historia.

Desde Mercurio, denunciamos la negligencia institucional y exigimos que el teatro sea prioridad. No más aplausos vacíos. Es hora de reconstruir lo que verdaderamente nos representa. En fin, las viejas prácticas en acción. Ese es el costo de esa medalla. Amanecerá y veremos.

3. Otra asignatura pendiente es la puesta en funcionamiento de la “Central de Sacrificio” mejor conocido como el “matadero”. Desde meses atrás se espera el visto bueno del INVIMA para reabrir sus servicios a los usuarios locales. Una queja a nivel departamental es la lentitud con que se ha manejado el tema en los municipios del departamento y Salamina no es la excepción. ¿Será que en 2026 terminará la espera?

4. En anterior entrega se dio a conocer una muestra de los contratos de mínima cuantía y alguna que otra inquietud sobre su manejo. Ahora, veamos dos de los contratos efectuados bajo la modalidad de “contratación directa” cuyos ejecutores son dos reconocidos “amigos” de la campaña del actual alcalde, veamos:

– Contrato número CD-CPS-106-2025. Contratista: OSCAR ALONSO GOMEZ ARIAS. Objeto: “Prestación de servicios de apoyo a la gestión para revisión, evaluación, diagnóstico de cuencas rurales y abasto rurales en el municipio de Salamina-Caldas.”
Valor $15 millones. Inicio de ejecución del contrato 02 de mayo de 2025. Plazo: 06 meses.
Última certificación para pago: septiembre de 2025.

Observaciones: Este es un contrato de prestación de servicios y la norma (ley 80/93) es clara en definir que “sólo podrán celebrarse con personas naturales cuando dichas actividades no puedan realizarse con personal de planta o requieran conocimientos especializados”. ¿el señor Gómez Arias acredita experiencia en temas relacionados con manejo de cuencas, reservorios y acueductos rurales? Adicional a lo anterior, este tipo de contratos deben tener “un objeto claramente determinado” y para sorpresa una de las obligaciones, identificada con el número seis (6), dice: “Apoyar las actividades culturales, artísticas, logísticas y/o de organización en el marco del bicentenario del municipio de Salamina”

¿En dónde está la unidad de materia en este caso? ¿Es una forma de disfrazar la realidad para pagar el favor político? Esto es lo que en el trámite de las leyes se conoce como un “mico”.

En las actividades de locución es reconocido este contratista, no tanto en funciones como las que describe el objeto principal del contrato. ¿Alguien podría explicar esta rara mezcla? Lo dice el SECOP, por si acaso.

– Contrato número CD-CPS-051-2025. Contratista: JUAN DAVID CARDONA. Algunos lo conocen como “Pimbi”. Objeto: “Prestar servicios de apoyo a la gestión de planeación para realizar el seguimiento a convocatorias del estado colombiano, proyectos radicados en el nivel nacional y en general el relacionamiento estratégico con las entidades del estado e internacionales para el fortalecimiento de la gestión territorial y el proyecto bicentenario del municipio”.

Fecha de inicio: 04 de febrero de 2025.
Fecha final: 02 de noviembre de 2025
Valor inicial: $24 millones
Valor adición $12 millones
TOTAL $36 millones

Observaciones: Los pagos mensuales de este contrato son de cuatro millones ($4MM), por labores en la capital de la república, las cuales se registran en las redes sociales, pero cuyo objeto es tan amplio e ingenioso que es fácil satisfacer con actividades improductivas. Conviene realizar la relación costo beneficio para definir la utilidad de este contrato y para justificar la adición se acude a argumentos de este tenor: (tomado textualmente del contrato)

“En este contexto, el contrato suscrito con el señor Juan David Cardona ha permitido avanzar en:
La identificación y seguimiento de convocatorias de alto impacto para el municipio.
La estructuración de iniciativas inscritas en planes nacionales y regionales.
La articulación con organismos nacionales que promueven el desarrollo territorial.
El posicionamiento del municipio en escenarios de inversión y cooperación.
Además, este apoyo contribuye a la generación de conocimiento organizacional, dejando insumos, registros y lecciones aprendidas que permiten trazar la historia institucional del municipio frente a los compromisos de gestión asumidos ante instancias superiores del Estado”.

Pedimos la ayuda de los ciudadanos para traducir este galimatías.
Tanto el anterior como este contrato tienen la supervisión del jefe de la Oficina de Planeación.
Esta muestra para que los lectores se formen una idea de cómo es que se pagan los mandados de una campaña electoral, con contratos a dedo, con objetos raros, confusos y con laxa supervisión. Repetimos, fuente SECOP.

5. Reportan malestar entre los ciudadanos, en especial los campesinos, por las reiteradas ausencias los sábados por parte del Personero Municipal, Mateo Díaz Andrade. Justo en esos días es cuando los habitantes del sector rural aprovechan para hacer sus diferentes diligencias y si el funcionario llamado a promover y defender los derechos humanos, el veedor del interés general no está disponible para oír a la comunidad, queda en deuda en el ejercicio de sus funciones. Como servidor público se debe a los ciudadanos y puede ser también objeto de investigación, tanto por acción como por omisión. Pareciera que ello no le preocupa porque revisados los antecedentes de este funcionario, encontramos que:

– El Tribunal Administrativo de Caldas, mediante sentencia de mayo 13 de 2021, declaró la nulidad del acto administrativo de su elección como Personero del municipio de Riosucio- Caldas- para el período 2020-2024.

– La Procuraduría Provincial de Instrucción de Manizales abrió investigación disciplinaria mediante radicado D-2024-3790238, al abogado Díaz Andrade, por “Omisión efectiva de ejercicio funcional en materia disciplinaria”, cuando se desempeñó como Personero en Riosucio.
Fecha de la conducta: 13 de febrero de 2024
Fecha de adopción de la decisión: 22 de agosto de 2024.

– Fue centro de polémica, en las sesiones del Concejo de Riosucio, por un supuesto mal uso de viáticos cuando ejerció sus funciones en ese municipio.

Recogemos el eco ciudadano y dejamos la notificación al defensor del interés público. Haremos seguimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *