
1. “El cuarto (4) Encuentro de Pueblos Patrimonio”, realizado en Salamina, sirvió para recordar la importancia que tiene la conservación de los bienes censados e incorporados en el inventario de inmuebles de la zona histórica, que para las intervenciones físicas requieren un largo y demorado trámite ante el Ministerio de Cultura. Se sugiere unir esfuerzos para insistir ante el gobierno nacional la apertura de una dependencia descentralizada que haga más expeditas las aprobaciones y evitar males mayores o deterioro irreparable de los inmuebles. Además, aliviar a los propietarios las cargas tributarias locales, como un estímulo para ayuda económica en la conservación.
2. Sigue la feria de las condecoraciones, después de las entregadas en las fiestas bicentenarias, ahora serán los miembros de la fuerza pública, encabezados por el comandante del Batallón Ayacucho a quien hicieron un desplante descomunal en días pasados. Será la forma de limpiar la embarrada. Los receptores de las condecoraciones se reunirán en el Club Chamberí el próximo 04 de octubre en horas de la noche. Llama la atención la convocatoria que hace la Alcaldía en unión con la Colonia de salamineños residentes en Manizales, ¿cuál es la razón para ello? ¿La Orden del Batallón Salamina es un reconocimiento oficial o un regalo de los particulares? A veces el afán de figuración de algunos personajes es notorio.
3. Otro evento al que enviamos saludo de apoyo y felicitación fue el realizado el pasado 12 de septiembre en las instalaciones del Club Chamberí en horas de la noche. Nos referimos al “quinto (5) Festival Poético Entre la Luna” que contó con la participación de 8 poetisas y 10 poetas. Esta reunión de letras es una quijotada de Carlos Arturo Gómez Naranjo, quien también hizo lectura de sus poemas. Al inicio del evento uno de los anfitriones lamentó la falta de apoyo de la administración municipal por la ausencia de algún representante, sobre todo, del área cultural. Queda evidencia que el culto a las artes nobles es otro patrimonio para mostrar de Salamina y sus habitantes.
4. Como “Puerto Arturo” primero y después como “Hogar de Protección de la niñez”, se denomina un predio ubicado en el sector de La Palma cuya propiedad está en veremos por un pleito entre unos particulares y el municipio de Salamina. Así se encabezó un apunte de esta columna en el mes de marzo del año en curso. Hoy se retoma el tema para indagar sobre el estado actual del proceso jurídico, por la importancia de ese predio para el municipio. Es, además, un tema que amerita la intervención del concejo municipal para que se conozca cuál ha sido la intervención de los funcionarios ante las autoridades judiciales para defender los bienes del municipio. Un detrimento patrimonial por descuido o desgreño es causal de acción de repetición contra los responsables de las actuaciones citadas. No sobra la advertencia.
5. El intento de actualización del estatuto tributario fue retirado de la discusión en el Concejo Municipal por las observaciones hechas de parte de algunos concejales y los representantes de la ciudadanía. Queda la incertidumbre sobre la suerte de este importante proyecto. Sería de buen recibo aprovechar la oportunidad para que la nueva propuesta incluya propuestas de estímulo y alivio, a algunos sectores productivos, dadas las circunstancias cambiantes de la situación económica regional.
6. Damos cabida a una inquietud de un observador de la política local quien nos envía la siguiente nota. “Imagino que el concejal de San Félix, Luis Alberto Patiño, debe estar nervioso porque su jugada traicionera al grupo que le dio el aval, el Nuevo Liberalismo, no le salió completa por la pérdida de la personería jurídica de Gente en Movimiento, donde se pasó. ¿Qué hará para volver a recuperar la confianza de quienes lo apoyaron? ¿Volverá al redil o seguirá en el aire? Muy joven para que aprenda tan rápido esas mañas”.
7. Una perla para la memoria bicentenaria. Un dato importante para las nuevas generaciones es conocer que en el año 1966 se reconoció a nivel mundial, como uno de los personajes más destacados, al oftalmólogo y científico, Hernando Cardona Correa, inventor de la córnea plástica que devolvió la visión a muchas personas. El ilustre galeno es oriundo de Salamina (Caldas).