
1. Gracias a la solidaridad de los lectores del sitio web www.salamina.com.co y en especial de su sección “La Revista”, volvemos a publicar las opiniones, comentarios, puntos de vista, propuestas y demás inquietudes de ciudadanos vigilantes preocupados por el acontecer municipal, lo que parece incomodar a la administración local, quien, valiéndose de terceros, usó argumentos falaces para intentar el bloqueo definitivo de esta página. Es una señal de desespero que indica afán desmesurado por tratar de ocultar la realidad o a que otros la cuenten. Tal vez al correr el velo aparezcan las verdades. No todo es tan lindo como quieren hacerlo parecer.
Fieles al espíritu de esta columna, ser mensajeros, damos paso a varias opiniones recibidas durante estos días:
– “Ni un paso atrás. No se dejen. Como ustedes no echan incienso les caen mal. Animo.”
– “Que triste leer su comunicado y mucho se equivocan los que los persiguen, porque están toreando un tigre dormido. Ustedes han sido decentes para decir lo que pasa y querer callarlos es muy raro, a no ser que tengan cositas guardadas y no quieren que se sepan.”
– “Reciban un saludo de colegas y amigos, además de nuestra solidaridad por el daño que les han querido infligir al intentar sacar del medio su publicación. A veces se reciben disparos desde las trincheras de los anónimos y de los nombres falsos, pero la verdad termina imponiéndose. A veces hay distractores para disfrazar la realidad, no sea este el caso en nuestro municipio, que nos lleva a decir junto con F. Perroux, “¡Qué cantidad de necedad humana! ¡Qué tremendo bloque de granito para sostener el enorme edificio de la mentira!”
– “Desde lejanas tierras mi saludo. Ustedes han acogido en sus páginas parte de mis inquietudes literarias y lamento que la intolerancia o el tufo dañino de los fanáticos se empeñe en callar su voz libre y clara, que, hasta ahora, demuestra con creces que se nutre desde las fuentes de la verdad y se expresa con sinceridad, así incomode a unos cuantos.”
Ante estas manifestaciones, ¡callar es imposible!
2. Nuestro carácter de medio abierto y democrático da cabida a las réplicas a que haya lugar, siempre y cuando se actúe dentro de los cánones del respeto y la objetividad. Por ello, publicamos textualmente el contenido de mensaje recibido de parte del concejal Andrés Felipe Arias, con motivo de lo publicado en la Caja de Resonancia anterior.
“Es que no estoy de acuerdo con lo que mencionaron sobre la postura de algunos miembros del concejo frente al proyecto de estatuto tributario, no fue solo el concejal Hurtado el que estuvo en contra del proyecto, en mi caso y mi bancada fuimos la mayor opositora de este proyecto que no beneficiaba en nada a Salamina en este momento. Fuimos los primeros en salir a informar a la ciudadanía sobre el proyecto junto con el concejal Luis Alberto y siempre estuvimos exponiendo nuestras posturas y argumentos de por qué este nuevo estatuto afectaba la economía del municipio.”
Hasta acá el contenido del mensaje.
3. Los afiliados a la NUEVA EPS en Salamina están preocupados con las reiteradas noticias de las cuantiosas deudas de esta aseguradora con los hospitales del departamento, entre ellos el Felipe Suárez. Con cifras al mes de junio de este año, la deuda local bordeaba los 5.528 millones de pesos de los 48.000 en todo Caldas. Lo que asusta a los usuarios es la probable suspensión de los servicios y en el caso de que otros hospitales tengan acreencias mayores, prioricen el pago a estas y por consiguiente se aplace el de Salamina. Ojalá la alerta no pase a mayores. Sería positivo conocer si se adelanta algún proceso de conciliación para normalizar el caso. Al momento de escribir esta nota suspendieron servicios a los afiliados a la NUEVA EPS, el SES Hospital de Caldas y la Clínica Avidanti de Manizales y el Hospital San Félix, de la Dorada.
También preocupa el monto de la deuda si tenemos en cuenta que al cierre de la vigencia 2024, la cartera total del Hospital Felipe Suárez sumaba $7.188 millones.
Recordemos que esta entidad presta servicios de segundo nivel con cobertura en el norte del departamento.
4. En entrega anterior se plantearon inquietudes con relación al funcionamiento del Hogar Nuestra Señora de las Mercedes, mejor conocido como el Asilo de Ancianos ubicado en la salida para Pácora, que es una fundación sin ánimo de lucro, pero que no es ajena a la vigilancia, tanto de las entidades de control como de los usuarios. La situación económica sigue en alerta amarilla y las decisiones las toman entre unos cuantos, dada la falta de una junta directiva actuante y decisora. Se supo del malestar de algunos de los empleados por la falta oportuna de pago y por la ausencia de fuentes de financiación que garanticen algo de normalidad. Mientras tanto, en las calles y algunos sectores del pueblo se ven ancianos en situación de pobreza y abandono que debe prender alarmas en todos los estamentos.
La Asamblea departamental acaba de aprobar vigencias futuras y entre los rubros más importantes, según el diario LAP PATRIA, está la “Atención integral a personas mayores: Se destinan 7.660 millones de pesos para continuar el proyecto ‘Fortalecimiento de los Servicios Integrales para Personas Mayores en los 27 municipios’. Esta iniciativa, financiada con recursos de la Estampilla Pro-Adulto Mayor, garantiza servicios esenciales como alimentación, atención psicosocial, salud, capacitación, recreación y auxilio exequial para la población adulta mayor en condición de vulnerabilidad. El proyecto comenzará en 2025 y se extenderá durante 2026, con el objetivo de evitar interrupciones en la atención, especialmente ante la proximidad de la Ley de Garantías Electorales”.
Con este panorama, surgen los consabidos interrogantes:
– ¿Cuál entidad debe asumir de oficio la vigilancia, control y rendición de cuentas de la fundación?
– ¿Estarán al día las renovaciones anuales de los registros legales de la misma?
– ¿Cuántos ancianos allí recluidos pagan mensualidad y es suficiente para su atención?
– ¿Cuáles son las fuentes de financiación del Hogar y ante quién rinden cuentas?
– En los proyectos de la estampilla pro adulto mayor y con el estado de sus cuentas les girarán nuevos recursos?
– ¿Cuándo tendrán Asamblea general y habrá decisiones de fondo?
5. Con base en la nota anterior, recogemos varias inquietudes de ciudadanos preocupados por el bienestar de un grupo de ancianos que están viviendo en una situación muy difícil, algunos incluso, deambulando por las calles en procura de ayuda de los habitantes del municipio. La pregunta en que coinciden es: ¿Qué actuaciones está adelantando la Personería Municipal sobre este tema tan sensible?
Para saber la pertinencia de la pregunta recordemos que los Personeros, de acuerdo con la Constitución, son agentes del ministerio público a los que corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, entre sus funciones. Así el panorama, de oficio debe avocar conocimiento de este sensible asunto en bien de las personas mayores en situación de indefensión.
La descripción de los derechos fundamentales es clara en el artículo 13 de la C.P.C. “El estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta…”
Conviene ver más acción en esta dependencia para que levante la imagen ante la ciudadanía. En sondeo cerrado la opinión mayoritaria sobre la gestión es negativa.
Dato desalentador, algunos no conocen al titular de ese despacho…
6. Ante lo sucedido con el intento de bloqueo de la página www.salamina.com.co y sus secciones, nuestro comentario se apoya en el titular de un artículo de David Trueba en el diario EL PAIS de España (25 agosto/2025), que dice:
“Adulando a un tirano rebajamos su crueldad?
Que el remedo de “virrey” no espere eso de nosotros. Con la verdad como escudo no daremos el brazo a torcer. Y en su equipo de trabajo, para recibir más lisonjas, debería crear el cargo de “lustrabotas y sobachaquetas”, así, el comité de aplausos quedaría completo.
Hay que recordar también que quien sabotea la labor de la prensa libre e independiente es el inquilino del “Palacio Rosado”, al dejar a los colegas del “NIGUATERO” con una entrevista sin contestar o un Secretario que trató con displicencia a un periodista de TELECAFÉ en el cubrimiento del drama de los habitantes del sector del “Establo”.
Ahora más que nunca, junto con nuestros corresponsales, estaremos ojos abiertos y oídos despiertos.
Seguiremos, como vigías comunitarios, amplificando las voces de los inconformes, tantos que, con un murmullo dan origen a un gran grito ensordecer que no callarán.

