Para escuchar la radio, pulse el botón Play ▶️. Use la barra para ajustar el volumen a su gusto.

Ciudadanía despierta, concejo titubea y el poder se reacomoda.

El rechazo ciudadano al acuerdo tributario desató posturas tardías en el concejo. San Félix celebró sus fiestas con orgullo. Surgen dudas sobre obras intermunicipales y posibles irregularidades. Mientras tanto, el país lamenta un nuevo atentado que revive el dolor de épocas violentas.

1. Con el comunicado suscrito el 15 de agosto por los representantes del comercio y con copia a la ciudadanía, señores Jairo Andrés Gómez, Seir Noreña, Javier Pinilla, Jhon Jairo Correa, Luis Gabriel Gómez y Edgar Hernández, donde en forma clara y contundente manifestaron la decisión de “NO NEGOCIAR” el acuerdo municipal para actualizar el estatuto tributario del municipio, empezó la feria de posiciones en contra de este por parte de algunos concejales, quienes no habían dicho nada públicamente sobre el asunto, salvo uno, Hurtado, quien días antes había renunciado a la ponencia del mismo.

Como en los encuentros de fútbol, después de que se acaba el partido todos son técnicos, así pasa ahora, los “corporados” como los llama el presidente del Concejo, Murillo, están aprovechando para “escurrir el bulto” y andan posando de valientes y de solidarios, mientras en las sesiones no abrían la boca. Ante la contundencia de la posición ciudadana el alcalde procedió al retiro temporal del acuerdo.

Bien lo dice la sabiduría popular, “mataron el tigre y se asustaron con el cuero”.

Este acto de contrición debe servir para que el reglamento de los tributos se construya colectivamente y responda a la realidad económica de los contribuyentes, que somos todos.

De ser necesario, del presupuesto municipal podrían pagarse expertos para que asesoren al ejecutivo municipal o se reemplacen los “relacionistas públicos”, por profesionales más productivos.

No sobra una mirada a la historia patria, para ver un antecedente famoso:

“La Rebelión de los Comuneros, ocurrida en el Virreinato de la Nueva Granada en 1781, tuvo como causas principales el descontento popular contra las nuevas medidas fiscales impuestas por la administración española y el malestar generalizado por los abusos y la corrupción de las autoridades coloniales.”

Alguien dijo que quien no conoce la historia está condenado a repetirla.

 

2. Pasadas las fiestas en San Félix, nuestro amado paraíso, transcribimos las publicaciones en redes sociales, de dos paisanos, que hacen el balance de lo que allí se disfrutó durante el pasado puente festivo.

Dice, William Molina M., “Vivimos una verdadera fiesta en nuestro bello corregimiento San Félix. Allí nos sentimos más orgullosos de esta linda tierra y nuestras raíces. Es un gusto haber aportado un granito de arena para que se hiciera la versión IV de las Fiestas del Regreso al Paraíso del Norte Caldense. Gracias a la Junta Organizadora, entidades públicas, Junta de Acción Comunal, Junta Administradora Local, empresa privada, comercio local, pero en especial, a toda la comunidad que se vinculó activamente.”

Y también Oscar J Serna, “Seguimos altamente agradecidos por la magnitud de las Fiestas, por la oportunidad de “Volver Volver”, y en este caso por la invitación en particular de la colonia de Villamaría, por hacer parte del “Concurso de Arriería”, el cual, sin duda alguna, es uno de los mayores atractivos de la Fiesta.” Y en otro trino del mismo Serna dice: “Mil gracias a la Institución Educativa San Félix, quienes en el marco de las fiestas del Regreso motivaron y premian el concurso de Cultura General. Gracias por continuar motivando el aprender sobre nuestra tierra.”

Mejor resumen, imposible.

3. Y aprovechando el paso por las redes sociales se envía un saludo a Diego Wilmar Zuluaga, deportista y caballero a carta cabal, dentro y fuera de las canchas, quien fiel a su afición comparte el siguiente dato histórico que replicamos complacidos.

Tomado de su Facebook.

En esta foto aparecen también: un personaje de grata recordación, Alfonso Cardona, mejor conocido como “GUAMAO”, de lengua rápida y mordaz, con humor en cada comentario y Carlos Ariel Galvis, portero, fallecido hace poco.

Ojalá el deporte local recobre esa senda ganadora.

4. En días pasados un locuaz exalcalde manifestó inquietud con respecto a una supuesta apropiación por veintidós mil millones de pesos que hizo la Gobernación de Caldas para la pavimentación de cuatro kilómetros en la carretera hacia La Merced, para que la Alcaldía de Salamina lleve a cabo el proceso licitatorio. Lo curioso de la información es que el tramo a intervenir, La Chuspa- el Yarumo, está localizado en jurisdicción del municipio vecino. Entonces surgen algunos interrogantes que ponen en duda la veracidad de las afirmaciones en cuestión:

– ¿Cómo se justifica desde el punto de vista legal que se contrate en un municipio una obra para hacer en otra jurisdicción?

– ¿En la Merced no tienen la capacidad jurídica y administrativa para adelantar esa licitación?

– Los recursos, se dijo, provienen de Regalías. ¿tiene sentido, para agotar el cupo local, que se transfiera esa suma sin contraprestación?

– ¿En cuál dependencia del departamento se puede verificar lo dicho? Hicimos consultas y nadie dio razón de la veracidad de esto.

– ¿En el municipio vecino reciben tranquilos esta noticia?

– ¿El valor por kilómetro pavimentado se ajusta a los precios del mercado?

No somos enemigos del progreso, pero tampoco tragamos entero. Haremos seguimiento al tema.

5. Por estos días otro exalcalde, Ospina Rosas, anda posando en redes sociales como si estuviera en campaña política. Simulando a su pupilo y sucesor, el alcalde Manuel F., cada que saluda a un transeúnte hace “selfis” con comentarios al pie, cual artista de música popular. Un observador de café hace conjeturas y asegura que será candidato de nuevo en las próximas elecciones de alcalde, para cobrar el acuerdo de, “Yo te elijo, tú me eliges”.

Por ahora y si esa es la intención, le conviene aclarar cuál es su responsabilidad en las presuntas irregularidades que encontró la Contraloría General de la República en el contrato MINC-044-2023, cuyo objeto fue prestar servicios de apoyo logístico para fortalecer el funcionamiento del CMJ y que, según la denuncia, se retrasó sin justificación, además del incumplimiento de varias actividades. Recordamos que CMJ son los Consejos Municipales de Juventud, cuyas elecciones son en octubre próximo.

La CGR ha hecho pública esta información.

 

6. Al momento de redactar esta entrega se recibe la noticia de un atentado con carro bomba en Cali, con varios muertos y heridos como consecuencia. Y como si la barbarie no tuviera límites, también se confirma el asesinato de doce policías en Amalfi, Antioquia: doce hijos de esta tierra que salieron a cumplir su deber y no volvieron. Es lamentable que el país vuelva a la época de violencia que dejó tantas víctimas inocentes. Rechazamos estos hechos y todo proceder de los violentos, sin ideología ni causa que justifique tanta crueldad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *