Para escuchar la radio, pulse el botón Play ▶️. Use la barra para ajustar el volumen a su gusto.

Salamina entre tributos, juventud, turismo, fiesta y patrimonio olvidado

Mensajes ciudadanos piden transparencia tributaria; jóvenes se preparan para elegir sus voceros; el turismo local busca rumbo; San Félix celebra con emoción las Fiestas del Regreso; y un monumento histórico sufre abandono. Cinco escenas que revelan tensiones, esperanzas y desafíos en el corazón de Salamina.

1. En el transcurso de la semana recibimos algunos mensajes privados donde se hace énfasis en la necesidad de seguir insistiendo ante el CONCEJO MUNCIPAL para que socialice el contenido del proyecto de acuerdo que busca implementar el nuevo estatuto tributario en Salamina, sobre todo, en que se escuche a la ciudadanía, para que la decisión sea tomada dentro de la mayor armonía y conjugando los intereses de los diversos sectores, tanto en lo concerniente con el impuesto predial como el de industria y comercio, los de mayor impacto.

También recibimos copia de comunicado suscrito por un concejal donde plasma su posición con el tema. De este documento resaltamos que es necesario conocer el marco fiscal actual además de la situación económica de los residentes que se puede ver en la vocación de pago de los últimos años. Ya en alguna oportunidad se demostró que el recaudo del predial, por ejemplo, ha disminuido. Menciona también el concejal, que ve con buenos ojos la asesoría al interior del Concejo, de expertos en el tema para que la información sea verificable y no se maneje al arbitrio de pocos.

Además del documento citado, un joven profesional del derecho, vía WhatsApp, plantea la siguiente propuesta. “La polémica del proyecto de acuerdo de los impuestos locales, para que tenga mayor participación de los habitantes, podría dirimirse con un cabildo abierto, que es un mecanismo apto para discusión de asuntos de interés general. Tocaría a los promotores convencer a los ciudadanos para que lo apoyen ya que se requiere un número de firmas igual al 5% del censo electoral. Creo que por afectar el bolsillo de todos se puede lograr. Les dejo la inquietud.”

Como compiladores de esas ideas, seguiremos vigilantes de su desarrollo. Un primer mensaje de alerta es que en el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles 12 de agosto/25 dice: “Finalización de socializaciones proyecto de acuerdo 007 Estatuto Tributario Municipal” … Qué sigue?

2. El pasado 12 de agosto se celebró el día internacional de la juventud, por disposición de la ONU desde 1999. La intención de ese organismo es llamar la atención para que a los jóvenes se les garantice sus derechos y se les brinde oportunidades sin barreras ni condiciones excluyentes.

Valga la cita para expresar la expectativa que surge con los jóvenes inscritos para la elección del CMJ, Consejo Municipal de Juventud; que se realizará el 19 de octubre próximo. La mayoría de los partidos políticos inscribieron listas, así como una lista independiente. La participación de los jóvenes electores, entre los 14 y los 28 años, esperamos que sea nutrida y que la escogencia de los candidatos de su preferencia sea libre, sin presiones, sin condicionamientos, sin prebendas. No se verá con buenos ojos que los vicios de las elecciones tradicionales se trasladen a este espacio de proyección de liderazgos. Mucha suerte a los candidatos y que los elegidos sean voceros y defensores entusiastas de sus derechos y los no elegidos, que permanezcan activos con sus ideales.

Ya es nuestra costumbre resaltar estas fechas especiales con ayuda de poetas de todos los puntos cardinales. Hoy el escogido es Mario Benedetti, uruguayo.

¿Qué les queda a los jóvenes?

¿Qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de paciencia y asco?

¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?

también les queda no decir amén

no dejar que les maten el amor

recuperar el habla y la utopía

ser jóvenes sin prisa y con memoria

situarse en una historia que es la suya

no convertirse en viejos prematuros

¿Qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de rutina y ruina?

¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?

les queda respirar / abrir los ojos

descubrir las raíces del horror

inventar paz así sea a ponchazos

entenderse con la naturaleza

y con la lluvia y los relámpagos

y con el sentimiento y con la muerte

esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de consumo y humo?

¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?

también les queda discutir con dios

tanto si existe como si no existe

tender manos que ayudan / abrir puertas

entre el corazón propio y el ajeno

sobre todo, les queda hacer futuro

a pesar de los ruines del pasado

y los sabios granujas del presente

 

3. Va acá otra colaboración. “Desde la campaña para la elección de alcalde en Salamina, el tema del turismo fue citado por la mayoría de los candidatos en sus intervenciones, en especial el actual alcalde a quien le escuchamos en un debate que crearía una secretaría de cultura, turismo y deporte. Algunos de los asistentes aplaudieron la idea, otros manifestaron estupor por lo ambicioso del proyecto y otros, entre ellos nosotros, por hacer parte del sector, no le vimos pies ni cabeza a la idea, por todo lo que implica una reorganización como esa, tanto desde la financiación como desde la operatividad con la estructura administrativa del ente municipal.

Una tarea más práctica se basaría en establecer una política local de apoyo, que involucre a todos los participantes de la cadena productiva, pero hasta ahora no hay nada que resaltar. Sin embargo, en otros municipios del departamento el tema ocupa lugar de importancia y se llevan a cabo acciones para estimularlo, digno de imitar. En Palestina, centro sur del departamento, se instaló el Consejo Consultivo y Asesor de Turismo, conformado con representantes de los prestadores de servicios, quienes conocen como el que más las bondades, debilidades y proyecciones de la industria, como fuente de desarrollo. Copiar lo bueno no es malo.”

Compartimos en su totalidad este mensaje.

 

4. Al momento de escribir estas notas las FIESTAS DEL REGRESO en San Félix, están en desarrollo. Un buen indicador es la ocupación total de los hoteles y hospedajes.

Las actividades del programa de esta semana han tenido buena participación de los paisanos y se siente un ambiente de unión que enorgullece. Por ejemplo, esta frase se leyó en una pancarta de un desfile de estos días: “El mejor refugio ante la tristeza son los brazos de un abuelo” y detrás, personas mayores con vestidos típicos muy bonitos. Emocionante. Los niños disfrutaron a más no poder el festival de cometas.

Se espera que el clima sea un buen aliado de las festividades, para que los viajeros puedan llegar y regresar sin contratiempos en su reencuentro en el Paraíso del Norte.

 

5. Monumento a la desidia. Es el calificativo adecuado para el registro fotográfico que publicó esta semana un observador del acontecer local. Esta emblemática edificación (ver foto) tiene, lo que se podría llamar, la invasión de plagas: por un lado, la basura que indolentes vecinos depositan en el marco de las ventanas y por el otro, los cables de servicios públicos, en especial la televisión por cable, que enmarañados no solamente afean el paisaje, sino que representan alto riesgo para la misma edificación.

La antigua Normal María Escolástica, antes Colegio Pío XII, hoy luce herida por el descuido. En la esquina, una maraña de cables amenaza su estructura; en la ventana baja, bolsas de basura se acumulan como símbolo de abandono. Patrimonio educativo convertido en testigo silente de la desidia urbana y de la falta de administración municipal

Dentro de los planes para la conservación de los inmuebles ubicados en el municipio, en especial los del área de influencia del centro histórico, se insiste en la necesidad de implementar el soterramiento de los cables, como los de la foto, para mejorar la presentación de calles y carreras tanto como para evitar una emergencia por los riesgos evidentes.

En el PEMP aprobado desde el año 2017 está listado este proyecto.

¿Seguirán los oídos sordos ante esta inquietud?

La imagen dice más que mil palabras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *