
1. En la tercera semana de junio de este año se hizo la presentación en la ciudad de Manizales del proyecto PROCALDAS, un símil de Proantioquia, motor de importantes proyectos en ese departamento. La alianza público-privada de los empresarios caldenses busca potenciar el desarrollo económico, fomento de la inversión y promoción de obras por impuestos en el departamento. En palabras de la directora de PROCALDAS en la Asamblea del mes de mayo/25, “Estas son instituciones que entienden que articularse no es ceder poder, sino multiplicar impacto” … “Porque necesitamos creer que es posible una región en que las decisiones no dividan, sino que unan; en la que la innovación se conecte con la equidad y que en cada rincón de los 27 municipios tenga lugar un mismo relato” … Esta organización impulsará “proyectos estratégicos de región”, sin protagonismos, sin vínculos partidistas, lejos de la corrupción y del favorecimiento” … PROCALDAS, es impulsada por la Corporación para el Desarrollo de Caldas y más de veinte empresarios de la región.
Los medios de comunicación de Manizales dieron amplia cobertura al evento e hicieron eco de las inquietudes de varios alcaldes, pero extrañamos la del alcalde de Salamina, sólo apareció en la foto oficial del evento, lo que le encanta, pero los medios no replicaron ninguna intervención ni opinión sobre las posibles acciones a desarrollar en el territorio, lo que sí, sus colegas. Alguien comentó que, así como quedó atrás en la foto está ocupando el mismo lugar en el concierto departamental, relegado. Solo apareció esta semana en sus medios publicitarios (redes), registro fotográfico de la asistencia al evento, como siempre posando en primer plano, pero sin una declaración que ilustre si esa asociación le es conveniente o no al municipio o si someterá a su consideración alguna iniciativa como ciudad bicentenaria.
2. Desde esta tribuna extendemos saludo de felicitación a los escritores independientes que, en el marco de la conmemoración del bicentenario, dieron a conocer sus obras, las cuales financiaron con sus propios recursos. Va una mención especial para Arnobio Maya B.; Carlos Ariel Castro C.; Aldemar Cardona S.; Martha Patricia Meza Q.; Fernando Díaz F. Expresamos también, voz de reproche ante la falta de apoyo por parte de la administración local y no se acepta como argumento, que las iniciativas privadas no pueden ser financiadas con recursos públicos, porque ejemplo de derroche hemos presenciado con otras actividades, que en nada contribuyen a conservar la imagen de pueblo culto que se deteriora, lamentablemente.
3. Damos cabida a nota de luto que envío un lector de esta columna con motivo de la muerte del ciudadano salamineño, Carlos Ariel Galvis Valencia. “Recuerdo con cariño a mi amigo Carlos a quien llamábamos cariñosamente “panocha” por su cara redonda. Un gran ser humano, respetuoso en el trato, lo que aprendió en su casa al lado de sus padres. Aprovecho para recordar también con cariño a su madre, Anita Valencia, señora querendona y servicial. Carlos Ariel, fue un deportista dedicado y a pesar de su estatura, fue un sobresaliente portero. Estuvo en varios equipos de fútbol y campeonatos. En los últimos años restableció su vivienda en Salamina, en el sector de la “Estación” camino a la Palma y se le veía a diario en caminatas por ese mismo sector. Paz en su tumba.” Nos unimos al pesar de su familia.
4. Como mencionamos en la entrega anterior sobre el estado de las redes de acueducto y alcantarillado certificado por Empocaldas, ahora dejamos en conocimiento de la ciudadanía la voz de alerta con el estado real de funcionamiento de la PILA del Parque Bolívar de Salamina. Una voz experta se deja oír con su opinión y nos comenta que “por fuera la pila se deja ver como en perfecto funcionamiento, pero por dentro adolece de un mal parecido a la grasa que obstruye las arterias del cuerpo humano, en cualquier momento, infarta, sumándole además que padece como artritis, es decir sus redes internas están a punto de colapsar por su grado de deterioro, deben estar casi desechas”. Un monumento como éste debe recibir atención prioritaria por parte de las instancias municipales y no deseamos que corra la misma suerte del teatro, tan enigmática e incierta. La PILA, de origen alemán, es símbolo de la persistencia de nuestra raza, con figuras humanas alegóricas inspiradoras, por eso y mucho más, merece respeto y conservación prioritaria con acciones de fondo y no arreglos cosméticos que disfracen su tragedia anunciada.
5. El testimonio de Pedro Correa González sobre el apoyo que merecen los pequeños productores de cafés especiales nos lleva a replicar su testimonio. El emprendimiento adelantado en la vereda Cañaveral conocido con la marca “CAFÉ MIEL” merece el abrazo de todos. El primero, comprar el producto para el consumo en los hogares y para compartir con amigos y familiares, el segundo, a quienes tienen la posibilidad de apoyo a través de entidades de financiación, poner los ojos en estas microempresas que son generadoras de bienestar en las veredas y desestimulan la emigración de los campesinos a la ciudad.
Que además de los tirados, las cucas, las réplicas de los balcones, los visitantes lleven como recuerdo de su paso por Salamina, el “CAFÉ MIEL”.
6. A raíz de la publicación del poema de un colaborador en la entrega anterior, recibimos este mensaje, que copiamos en su totalidad.
“Soy aficionado a la trova antioqueña y con tristeza le digo que no hubo espacio para esta tradicional expresión popular en las fiestas del bicentenario, por eso, le pido considerar si es posible publicar estos versos, los cuales firmo con el nombre de “care nigua”. Muchas gracias.”
Fiestas en mi Pueblo
Que mientras Roma ardía
Nerón tocaba la lira,
al alcalde de mi pueblo
este personaje inspira.
Fue una fiesta con bebetas
y escándalos oficiales,
la autoridad en un andén
rumiando sus bacanales.
Regalaron mil medallas
sin peros ni condición
el único requisito,
fue el premio al más lambón,
Mientras tanto los problemas
del pueblo siguen vigentes,
no hay plata pa´ los ancianos
ni teatro, ni otros frentes.
Con permiso me retiro
imagino los madrazos,
con éstos me hago el pendejo,
¡No me cojan a coñazos!
(Care nigua)