Para silenciar pulse stop y para aumentar o bajar el volumen contrólelo por medio de la barra de volumen.

Clientelismo, críticas ciudadanas y esperanza: radiografía de un municipio inquieto

El texto plantea cuestionamientos sobre el debilitamiento institucional, la pérdida de rigor ético en la administración pública y el clientelismo como práctica normalizada. También evidencia contrastes: iniciativas privadas ejemplares, como SANLAC, frente al gasto injustificado, la inoperancia estatal y una ciudadanía cada vez más crítica y desencantada.

1. Entre las dependencias oficiales de cada municipio existe una que lleva intrínseca una responsabilidad superior en cuanto a defensa de los intereses generales, nos referimos a la PERSONERIA MUNICIPAL, quien actúa con funciones del Ministerio Público, como un órgano de control. Consultadas algunas fuentes, entre ellas, el Departamento Administrativo de la Función Pública se tiene:

Según el artículo 169 de la ley 136 de 1994 dispone:

“ARTÍCULO 169. Naturaleza del cargo. Corresponde al personero municipal o distrital en cumplimiento de sus funciones de Ministerio Público la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta de quienes desempeñan funciones públicas.”

…A la personería como ente de control y vigilancia del gobierno local le competen importantes atribuciones de defensa, protección y promoción de los derechos humanos, de salvaguarda del interés general y de la prevalencia del bien común; de control disciplinario sobre los funcionarios municipales y de colaborador de la justicia. Estas tareas son definitivas para que los ciudadanos perciban que en verdad viven en una democracia real y efectiva, que las leyes no son letra muerta y que las autoridades están es para su servicio y no para salvaguardar intereses particulares.

…Así mismo, el personero municipal o distrital deberá garantizar que el Sistema de control Interno se evalúe como mínimo, una vez al año…

Esta evaluación se adelanta entre febrero y marzo de cada vigencia, analizando el avance de la vigencia inmediatamente anterior…

Con este introito motivamos algunas inquietudes ante la Personería Municipal: a) ¿Si ejerce vigilancia sobre la conducta de quienes cumplen funciones públicas en su jurisdicción? b) ¿Está implementado el sistema de control interno en el municipio de Salamina y se hizo la evaluación anual ordenada por la norma? c) ¿Los vecinos del sector del “¿Establo” han recibido acompañamiento en el trámite de sus quejas y peticiones, por la emergencia que viven? d) ¿Consideran que la ciudadanía tiene confianza en el desempeño de sus funciones?

2. Nos comentan que el clima laboral por las dependencias de la alcaldía no es el mejor y la causa es la actitud de alguno(a)s contratistas, quienes escudados en la frase “es que yo soy cuota de tal concejal”, no cumplen con funciones que den valor agregado al servicio público. En términos de los especialistas esto se conoce como una “sinecura” lo que en lenguaje popular es “una corbata” y no contentos con sus nulas ocupaciones, alteran el ambiente con su comportamiento hostil y desafiante hacia los demás empleados, algunos con larga trayectoria en el palacio municipal. Lamentable el derroche de recursos para sostener estos zánganos quienes actúan como perros falderos del jefe, quien no es del ejecutivo, sino el concejal(a) que les recomienda. Bueno sería conocer el objeto y alcance de los contratos, que, tal vez, obliga a los abogados asesores en contratación a hacer uso de gran imaginación para inventar obligaciones y funciones. Solidarios con ellos les damos una ayudita; pueden acudir como fuente a los empleos que tuvo durante mucho tiempo la corona inglesa, lo cual motivó la protesta de un primer ministro en su momento, cuando encontró algunas perlas en los cargos pagados con los recursos de los ingleses, tales como: “Entrenador de cisnes”; “Limpiador de la vajilla real”; “Ejecutor de la gaita matutina”; “Alisadora del vestuario real”, “ujier anunciador de visitas” entre otros. ¿Nos podemos dar esos lujos? Pareciera que allá vamos.

Encontramos la oportunidad de ponerle oficio a uno de esos contratistas inútiles. Vigilar que la bandera no esté descolgada o a media asta como parece estar la imagen del alcalde después de las fiestas del derroche. Desde hace días este es el estado de la bandera, al lado de la de Colombia y la del Departamento de Caldas. La naturaleza también se expresa, vamos bajando…

3. Mención de felicitación para la Empresa SANLAC, ubicada en San Félix, empresa láctea que se sostiene a pesar de las dificultades del clima, vías de comunicación, competencia y falta de estímulos oficiales. Su crecimiento es destacable, pasó de tener dos puestos de trabajo a veintidós (22) y de procesar 500 litros diarios de leche en sus inicios a 6000 en la actualidad. La operación empezó en el año 2008 y sus principales productos son el yogur y el arequipe. Hacemos réplica de una campaña del pasado para invitar a apoyar esta empresa, también orgullo local, “primero lo nuestro”. Prioridad en nuestras compras, lo que da “la tierrita”.

4. En el socorrido tema de la central de sacrificio local, que continúa cerrada, pero con augurio positivo sobre su reapertura, nos dieron a conocer que el secretario de Agricultura del Departamento manifestó que muy pronto le ceden el trámite de lo que resta ante el INVIMA a la administración de Salamina. Ojalá lo que falta para que las adecuaciones se lleven a cabo, tengan rápida ejecución, y así el organismo de vigilancia de vía libre para que la central de sacrificio sea reabierta. Bueno sería consultar con la administración del vecino municipio de Aguadas, que ha pasado con el mismo tema, pues llevan nueve meses intentando la reapertura de su central y aún sigue en ascuas.

5. Aunque el siguiente comentario es “llover sobre mojado”, recogemos las impresiones de varios ciudadanos quienes no esconden su asombro sobre la pasada “Feria de las Condecoraciones” que se vivió en el marco de la celebración del bicentenario. Algo tan significativo, una distinción honorífica, sufrió una metamorfosis tal que algunas personas, merecedoras de las mismas, agradecieron en su fuero interno no haber sido parte de tan devaluado evento. Fue tal su degradación que un exalcalde, amigo de la pantalla, declinó aceptar una de esas medallas.

Dadas las circunstancias, trasladamos a los lectores para su consideración, una iniciativa de un colaborador de esta columna quien propone: “Para no dejar morir el 8 de junio, cada año la alcaldía debería instaurar el “día de las medallas” con espectáculo musical, desfile alegórico, con llorada del alcalde incluida, pólvora y degustación de licor. Así podrían destinar unos millones del presupuesto municipal (como a COESA), para subsidiar ese magno evento y todos felices. No olvidar el cubrimiento del evento en redes sociales con “influenciadores” también pagados. Los aspirantes a recibir medallas se podrán inscribir en las oficinas del Palacio Rosado”

Dejamos la propuesta a consideración de los lectores.

6. Con los datos conocidos sobre los contratos suscritos en el marco de la celebración bicentenaria, que no lo serán todos, resulta pertinente recordar que las entidades públicas, financiadas con recursos del presupuesto nacional, están obligadas a establecer un plan anual de austeridad del gasto, que no es otra cosa que… “en los municipios se refiere a un conjunto de medidas y políticas orientadas a optimizar el uso de los recursos públicos y reducir gastos innecesarios, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la transparencia en la administración pública local. Estas medidas buscan liberar recursos que puedan ser destinados a la inversión social y al desarrollo local, sin necesidad de aumentar impuestos o endeudamiento “.

Esto se logra con el establecimiento de medidas tales como:

“Reducción de gastos en áreas como viajes, viáticos, publicidad, eventos y contratación de personal no prioritario.

Implementación de procesos de contratación más eficientes y transparentes, buscando mejores precios y condiciones”, entre otras.

El marco legal de la austeridad se estableció desde hace más de una década con una serie de normas que buscan el cumplimiento de este objetivo, la más reciente es el decreto 0199 de 2024, que textualmente dice, en algunos de sus apartes:

ARTÍCULO 18. Austeridad en eventos y regalos corporativos, «souvenirs» o recuerdos. Está prohibida la realización de recepciones, fiestas, agasajos o conmemoraciones de las entidades con cargo a los recursos del Presupuesto General de la Nación.

Las entidades deberán abstenerse de adquirir regalos corporativos, souvenirs o recuerdos. No se financiarán regalos corporativos ni artículos promocionales o de mercadeo por parte de las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación.

ARTÍCULO 19. Condecoraciones. Queda prohibido el otorgamiento de condecoraciones de cualquier tipo que generen erogación.

ARTÍCULO 23. Planes Internos de Austeridad. Las entidades deben elaborar y publicar en sus sitios web, un plan interno de austeridad para la vigencia fiscal 2024, con el fin de hacer seguimiento y evaluación de los resultados…

Antes de recibir las consabidas réplicas desobligantes, invitamos a que se acoja esta información como aporte para evitar males mayores a la administración local.

7. En mi tierra los vates se dan silvestres. Así lo dijo un día, en la década de los ochenta del siglo pasado, un paisano orgulloso de ser Salamineño y a decir verdad, hoy lo ratificamos. Llegó una composición que compartimos con los lectores, la cual dejamos a su consideración. Agradeceríamos sus comentarios para que el poeta espontáneo se anime a enviar nuevas colaboraciones o tal vez, se anime a revelar su identidad.

Un balance claro y sin apasionamientos de los recientes sucesos que hicieron parte de la programación de las fiestas bicentenaria.

Mi pueblo vive una muerte silenciosa

La musa de la historia lo abandona

Lo dicen los borrachos y madonas

Que los doscientos años

Da risa jactanciosa.

Aquí,no resplandece la esperanza,

Solo las sombras de un pasado augusto

Y hoy se ve un futuro que da susto,

Con otros pueblos no tiene semejanza.

El alcalde.,en su febril desvelo,

Programa una fiesta de anhelos

Para ebrios, curdas,gandules socarrona,

Que le siguen en la pérfida comparsa

Para gastar el dinero en esta farsa,

Que es del pueblo y no de sus peones.

Autor: Anonimo.

Hasta pronto…

Un comentario

  1. Excelente comentario. Lo veo muy oportuno para que la ciudadanía se vaya enterando de lo malo que va ocurriendo en nuestro municipio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *