
En el presente artículo presentamos las labores que debe cumplir un equipo de comunicaciones en una alcaldía, con el propósito de analizar si el equipo de comunicaciones de la Alcaldía de Salamina está ejerciendo una labor realmente efectiva y acorde con sus funciones, o si, por el contrario, se limita únicamente a publicar en redes sociales las actividades del alcalde. A partir de esta exposición, se busca promover una reflexión crítica sobre el verdadero rol de la comunicación pública en la gestión municipal.
Sección adscrita a la Oficina del Alcalde, con responsabilidad directa ante su despacho.
El equipo de Comunicaciones y Prensa de una alcaldía cumple una función vital dentro de la administración pública: ser el puente entre la institucionalidad y la ciudadanía, garantizando una comunicación clara, transparente, oportuna y estratégica. Su rol no solo se limita a informar, sino que también construye imagen, gestiona la percepción pública y promueve la participación ciudadana. Esta sección está adscrita directamente a la Oficina del Alcalde y responde a las orientaciones del mandatario local, lo que le otorga un carácter transversal y estratégico dentro de la estructura administrativa.
1. Planificación Estratégica de la Comunicación
• Diseñar y ejecutar el Plan de Comunicación Institucional, alineado con el Plan de Gobierno y el Plan de Desarrollo Municipal.
• Establecer objetivos de comunicación interna y externa.
• Definir públicos objetivos, canales adecuados y líneas discursivas coherentes con la visión del gobierno local.
• Coordinar con todas las secretarías y dependencias para alinear los mensajes institucionales.
2. Relacionamiento con Medios y Gestión de Prensa
• Redactar y enviar boletines de prensa, comunicados oficiales y notas informativas.
• Coordinar ruedas de prensa, entrevistas, declaraciones y atención a periodistas.
• Establecer relaciones fluidas y respetuosas con medios de comunicación locales, regionales y nacionales.
• Hacer seguimiento y análisis de cobertura mediática (monitoreo de medios), evaluando la percepción pública de la administración.
3. Comunicación Digital e Innovación
• Administrar y generar contenido para las redes sociales oficiales de la alcaldía (Facebook, Instagram, X, YouTube, TikTok, etc.).
• Gestionar el sitio web institucional, asegurando su actualización y accesibilidad.
• Crear campañas digitales (educativas, de servicio, informativas, de prevención) usando recursos multimedia como videos, infografías, podcasts y transmisiones en vivo.
• Promover la participación ciudadana a través de plataformas digitales.
4. Imagen Institucional y Protocolo
• Garantizar la coherencia visual y narrativa de la imagen institucional: uso del escudo, logotipos, colores, lemas, uniformidad en papelería y publicaciones.
• Apoyar en la organización y cubrimiento de eventos oficiales, actos protocolarios, sesiones del Concejo, inauguraciones, etc.
• Acompañar a la alcaldesa o alcalde en sus actividades públicas y gestionar su agenda mediática.
5. Comunicación Interna
• Fortalecer la comunicación entre las dependencias de la alcaldía.
• Informar a los funcionarios sobre políticas, programas, normativas y eventos institucionales.
• Fomentar el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo y la motivación del talento humano a través de boletines internos, carteleras, correos institucionales y encuentros formativos.
6. Educación y Cultura Ciudadana
• Generar campañas pedagógicas y de sensibilización sobre temas claves: cultura ciudadana, convivencia, salud pública, medio ambiente, seguridad, entre otros.
• Apoyar la divulgación de programas sociales y servicios municipales para garantizar su aprovechamiento por parte de la comunidad.
• Promover los valores democráticos, el respeto por lo público y la participación ciudadana informada.
7. Evaluación, Seguimiento e Innovación
• Medir el impacto de las campañas de comunicación a través de indicadores: número de impactos, interacciones, visitas, percepción ciudadana, etc.
• Elaborar informes periódicos de gestión comunicativa.
• Ajustar estrategias según los cambios sociales, coyunturas, o necesidades de la comunidad.
• Explorar nuevas narrativas y lenguajes, con enfoque creativo y participativo.
8. Escucha Activa y Gestión de Crisis
• Establecer mecanismos de escucha activa a la ciudadanía (buzones de sugerencias, encuestas, monitoreo de comentarios en redes, etc.).
• Ser parte del Comité de Gestión de Riesgo Comunicacional para anticipar, prevenir o mitigar situaciones de crisis reputacional o desinformación.
• Diseñar protocolos de respuesta oportuna y veraz ante emergencias, rumores o noticias falsas.
•
Perfil del Equipo Ideal
Un equipo de comunicaciones y prensa en una alcaldía debería contar con perfiles como:
• Comunicador/a social o periodista
• Community manager
• Diseñador/a gráfico/a
• Fotógrafo/a y camarógrafo/a
• Especialista en redacción o copywriting
• Editor/a audiovisual
• Estratega digital o publicista
El equipo de comunicaciones y prensa es mucho más que el que «saca fotos» o «hace publicaciones». Es un engranaje esencial para que las acciones de gobierno lleguen a la ciudadanía con transparencia, claridad, impacto y confianza. En un contexto donde la comunicación es un derecho ciudadano, una herramienta de participación y un factor clave de gobernabilidad, fortalecer estos equipos es invertir en democracia participativa local.
