Aguadas abre convocatoria para el 34º Festival Nacional del Pasillo Colombiano

Del 15 al 17 de agosto, la Ciudad de las Brumas vibrará al ritmo del pasillo con intérpretes, compositores y coreógrafos de todo el país. El evento es organizado por la Alcaldía Municipal bajo el liderazgo del Dr. Fabio Gómez Mejía.

Aguadas, Caldas — tierra del pasillo, del pionono y del sombrero aguadeño — se prepara para recibir nuevamente a los más talentosos exponentes de la música andina colombiana. La Alcaldía Municipal, en cabeza del Dr. Fabio Gómez Mejía, ha lanzado oficialmente la convocatoria para participar en el 34º Festival Nacional del Pasillo Colombiano, que se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto de 2025.

Este festival, que año tras año reafirma el carácter cultural de Aguadas como epicentro del pasillo colombiano, se consolida como uno de los encuentros más importantes del país para la interpretación, composición y expresión coreográfica de este ritmo tradicional. Bajo el lema “Pasillo, un ritmo que cuenta historias”, esta edición promete reunir a los mejores intérpretes, compositores y coreógrafos de la escena nacional, en un escenario donde tradición, creatividad y pasión se entrelazan.

La convocatoria 2025 está dirigida a músicos, agrupaciones y bailarines de todo el país que deseen ser parte del festival en sus diferentes concursos:

Concurso Nacional de Intérpretes del Pasillo Colombiano, en las modalidades instrumental y vocal, con las categorías:

Solistas

Duetos

Tríos

Grupos

Concurso Nacional de Obras Inéditas, que destaca el talento de compositores y autores de nuevas creaciones en formato de pasillo.

Concurso de Coreografía de Pasillo, con participación en las modalidades de parejas y grupos, donde se exaltará la riqueza estética y expresiva del baile tradicional y contemporáneo.

Quienes deseen postularse deben cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento del festival y realizar su inscripción dentro de las fechas estipuladas, disponibles en las redes sociales y el sitio web oficial del evento.

Hablar del pasillo colombiano es hablar de Aguadas, municipio caldense enclavado en la cordillera central y bañado por la niebla que le dio el poético nombre de Ciudad de las Brumas. Aquí, donde la tradición se respira en cada esquina, nació uno de los festivales más emblemáticos del país, que ha proyectado por más de tres décadas a nuevos talentos y ha rendido homenaje a los grandes maestros del género.

Este ritmo andino, herencia viva de nuestros ancestros, se convierte cada año en el vehículo para contar historias de amor, nostalgia, esperanza y lucha. En cada nota, en cada verso y en cada paso de baile, el pasillo transmite emociones que conectan generaciones y regiones.

El Festival Nacional del Pasillo Colombiano es, entonces, mucho más que un concurso: es un encuentro con la identidad, una celebración del alma cultural de Colombia. En sus tarimas se han consagrado artistas que hoy representan al país en escenarios internacionales, y se han estrenado composiciones que ya hacen parte del repertorio tradicional colombiano.

Una de las grandes fortalezas del festival es su apuesta por la diversidad dentro del género andino colombiano. A través de las diferentes modalidades de interpretación, el evento reconoce la riqueza del pasillo como expresión viva que dialoga con lo clásico, lo contemporáneo, lo académico y lo popular.

Los participantes — ya sean jóvenes promesas o artistas consagrados — encuentran en este festival un espacio de visibilización, formación y proyección. Además, el concurso de obras inéditas se ha consolidado como plataforma clave para nuevas composiciones, impulsando la creación de repertorio fresco y auténtico que mantiene vivo el legado musical del país.

Por su parte, el concurso coreográfico ha aportado una dimensión visual y corporal que enriquece la experiencia del pasillo, articulando la danza con la música en propuestas que rescatan tanto la tradición como las nuevas tendencias escénicas.

El 34º Festival Nacional del Pasillo Colombiano es posible gracias a la gestión articulada de la Alcaldía Municipal de Aguadas, liderada por el Dr. Fabio Gómez Mejía, quien ha manifestado su firme compromiso con el fortalecimiento del patrimonio cultural local y nacional.

Bajo su administración, el festival ha ampliado sus líneas de acción para integrar a la comunidad, vincular procesos formativos y fortalecer las alianzas con instituciones culturales, artistas independientes, universidades y medios de comunicación. La convocatoria 2025 es reflejo de esa visión: incluir, proyectar y celebrar.

“Este festival es uno de los orgullos de nuestro municipio. Es nuestra forma de decirle a Colombia que aquí se cuida, se valora y se vive el pasillo como parte fundamental de nuestro ser cultural. Invitamos a todos los artistas a que se sumen a esta fiesta que ya es patrimonio de todos”, expresó el alcalde Gómez Mejía durante el acto de lanzamiento.

Quienes asisten al Festival Nacional del Pasillo Colombiano no solo se encuentran con la música: viven una experiencia integral. Durante los días del evento, Aguadas se convierte en un escenario vibrante, donde las calles se llenan de notas, color y tradición.

El ambiente festivo se complementa con la oferta gastronómica (entre la que destaca el famoso pionono aguadeño), la exhibición y venta del tradicional sombrero aguadeño — símbolo de identidad y arte ancestral — y una agenda académica y cultural que incluye conversatorios, talleres y muestras paralelas.

Este año, el comité organizador ha anunciado novedades en la programación y mejoras logísticas que permitirán que más público pueda disfrutar de los eventos, tanto de manera presencial como a través de plataformas digitales.

Los artistas interesados en inscribirse deben enviar sus propuestas dentro de los plazos establecidos y cumplir con los requisitos estipulados en las bases del concurso. Toda la información oficial estará disponible en los canales de comunicación de la Alcaldía de Aguadas y el portal del Festival.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el mes de junio de 2025, y la selección de finalistas será anunciada a comienzos de julio. Posteriormente, los seleccionados serán convocados para participar en las eliminatorias y presentaciones finales durante el 34º Festival Nacional del Pasillo Colombiano, entre el 15 y el 17 de agosto.

El pasillo colombiano es más que una melodía: es una forma de ser, de recordar y de resistir. Desde la cima de las montañas de Aguadas, ese ritmo que nació entre guitarras, tiples, requintos y voces dulces, sigue sonando fuerte. Hoy, con esta nueva convocatoria, la Ciudad de las Brumas abre sus puertas al país entero, para que intérpretes, compositores y bailarines sigan contando, a través del pasillo, las historias de un pueblo que no olvida sus raíces.

El 34º Festival Nacional del Pasillo Colombiano será, como siempre, una celebración de lo nuestro. Una oportunidad para volver a emocionarse con cada acorde y para reafirmar que en Aguadas, el pasillo no es solo música… es identidad, memoria y orgullo nacional.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *