Para escuchar la radio, pulse el botón Play ▶️. Use la barra para ajustar el volumen a su gusto.

Alerta ciudadana: nueva modalidad de asalto con apariencia de cortesía

Una nueva modalidad de asalto se expande en espacios públicos: delincuentes bien vestidos y educados identifican propietarios de vehículos para luego intimidarlos, robarlos o secuestrarlos. La Policía alerta sobre este método y recomienda precauciones para evitar caer en manos del crimen organizado.

Una nueva y preocupante modalidad de asalto, extorsión y secuestro está circulando en los cuadrantes de seguridad de la Policía Nacional. El método, tan sofisticado como inquietante, se basa en la apariencia de normalidad, en la cortesía fingida y en la vulnerabilidad cotidiana de los ciudadanos. La información, enviada por agentes del cuadrante, merece ser difundida con urgencia y responsabilidad. No se trata de sembrar miedo, sino de prevenir el dolor.

El engaño comienza con una sonrisa


Los delincuentes actúan en grupo, con vestimenta formal, lenguaje educado y modales impecables. Se presentan en lugares públicos como restaurantes, funerarias, cafeterías, centros médicos o cualquier establecimiento donde haya vehículos estacionados en la vía pública. También han sido detectados en zonas residenciales, frente a garajes o entradas de casas.

El procedimiento es meticuloso: seleccionan un vehículo al azar, anotan la placa y entran al establecimiento preguntando por el propietario. Lo hacen con tono amable, asegurando que el vehículo está obstruyendo la salida de otro. Solicitan colaboración para moverlo. El dueño, confiado, se identifica y sale a verificar.

Una vez fuera, el tono cambia. De forma discreta pero intimidante, le informan que se trata de un asalto. En algunos casos, se llevan el vehículo y dejan a la víctima bajo custodia de otros delincuentes. En otros, secuestran directamente al propietario, obligándolo a realizar retiros bancarios, transferencias y operaciones financieras hasta agotar sus recursos. En los casos más graves, la víctima ha sido retenida por horas, sometida a amenazas, y en algunos reportes, incluso se ha puesto en riesgo su vida.

El crimen organizado se disfraza de normalidad

Lo más alarmante de esta modalidad es su capacidad para pasar desapercibida. No hay armas visibles, no hay gritos, no hay forcejeos. Hay cortesía, hay manipulación, hay estrategia. El delincuente de hoy no se esconde en la oscuridad: se viste bien, habla con propiedad y actúa con precisión. Y eso exige de la ciudadanía una nueva forma de estar alerta.

Recomendaciones para no caer en la trampa

Desde La Revista Caldas, y como parte de nuestro compromiso con la seguridad comunitaria, compartimos las recomendaciones oficiales y algunas adicionales que pueden marcar la diferencia:
1. Evite estacionar en la calle sin vigilancia
Si no hay opción, asegúrese de no bloquear salidas ni garajes. Prefiera lugares con cámaras, vigilancia o flujo constante de personas.

2. No se identifique de inmediato
Si alguien pregunta por el dueño de un vehículo, observe primero. Mire desde la puerta, desde una ventana, desde el interior. No salga sin verificar.

3. Solicite ayuda al personal del lugar
Pida al camarero, recepcionista o encargado que verifique si su vehículo realmente está obstruyendo. No se exponga solo.

4. No salga sin compañía
Si debe salir, hágalo acompañado. Pida a alguien que lo observe desde adentro. Si algo parece extraño, no confronte: regrese y llame a la policía.

5. No confíe en las apariencias
El delincuente moderno sabe cómo parecer confiable. No se deje engañar por la ropa, el tono o la cortesía. La seguridad está en la verificación, no en la intuición.

6. Active redes comunitarias
Comparta esta información con vecinos, familiares, comerciantes y conductores. La prevención es colectiva. Un barrio informado es un barrio más seguro.

7. Denuncie cualquier intento
Si vivió una situación similar, repórtela. Aunque no haya ocurrido el delito, el intento debe ser registrado. La policía necesita patrones para actuar.

8. Proteja sus datos bancarios
Evite tener claves escritas en el celular o en papeles dentro del vehículo. Active doble autenticación en sus cuentas. Si es víctima, bloquee todo de inmediato.

9. No se enfrente a los delincuentes
La prioridad es preservar la vida. Si está en riesgo, mantenga la calma, memorice detalles y busque ayuda apenas sea posible.

10. Documente lo ocurrido
Si logra salir del incidente, escriba lo sucedido, tome nota de rostros, placas, lugares. Esa información puede salvar a otros.

Que no nos tomen desprevenidos

Esta modalidad de asalto no es una historia de película. Está ocurriendo. Y como cronista generacional, como ciudadano, como editor de este medio, me sumo al llamado: que no nos tomen desprevenidos. Que no nos confíe la rutina. Que no nos gane la apariencia.
La seguridad no es paranoia. Es conciencia. Es cuidado mutuo. Es saber que el crimen organizado no siempre se esconde: a veces sonríe, a veces se disfraza de ayuda, a veces entra por la puerta principal.

Difundir esta información es un acto de responsabilidad. No se trata de copiar y pegar por costumbre. Se trata de proteger a quienes queremos, de evitar el dolor, de impedir que la angustia llegue a nuestras familias.

Salamina alerta, comunidad despierta

Desde Salamina, desde Caldas, desde cada rincón donde la palabra libre aún tiene fuerza, hacemos este llamado. Que esta noticia circule. Que esta alerta se escuche. Que esta modalidad no encuentre terreno fértil en nuestra comunidad.
Porque la seguridad no se delega. Se construye. Se defiende. Se comparte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *