Para escuchar la radio, pulse el botón Play ▶️. Use la barra para ajustar el volumen a su gusto.

Celebraciones, salud, cultura y libertad de expresión marcan actualidad en Salamina

En Salamina, el puente del 12 de octubre reúne varias celebraciones, destaca el Reinado Nacional del Paisaje Cafetero. Se aborda el cierre de la Escuela Taller, acciones contra microtráfico, polémicas políticas, la prioridad de la salud mental y denuncias ciudadanas, además de rechazo generalizado a la censura comunicativa.

1. Siguen las fiestas y eventos en Salamina, esta vez, en el puente del 12 de octubre, confluyen tres celebraciones: El Pregón de la noche del fuego; Sabores de Caldas y el IV Reinado Nacional del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano. Este último evento congrega la atención de propios y extraños y aporta la mayoría de las actividades para el fin de semana. Ojalá la ocupación hotelera supere las expectativas; el consumo en el comercio sea el esperado; el clima permita un buen desarrollo de los eventos y el regreso tranquilo de los turistas a sus destinos de origen.


Se levanta la glosa a la administración con FENALCO, quien organiza “Sabores de Caldas”, pues el año anterior los dejaron en veremos, asunto que ya habíamos registrado en esta columna. Pero queda la sensación de que el reinado no ha tenido suficiente difusión a nivel regional y nacional. Al consultar los medios de comunicación, diferentes a las redes sociales, lo podemos evidenciar. Repetimos lo expresado en la entrega anterior, deseamos un tranquilo y masivo acompañamiento ciudadano a estos festejos. Tendremos la lupa puesta en los consabidos contratos y contratistas de la operación logística de estos eventos.

2. En conversación sostenida con el ilustre arquitecto y restaurador Juan Manuel Sarmiento Nova, principal proponente y defensor, por no decir fundador, de la Escuela Taller de Caldas, sede Salamina, nos dejó ver su tristeza y desconcierto con los sucesos que rodearon su tránsito hacia el posible cierre definitivo. En el marco del encuentro de arquitectura convocado y financiado por el Banco de la República, sacó unos minutos en su agenda para el intercambio de opiniones. No se encuentra lógica alguna entre la apropiación y mal uso de los recursos económicos destinados por el Ministerio de Cultura, a la Escuela, en el escándalo denominado “Las Marionetas” con la pasividad y silencio de la ciudadanía local ante las implicaciones de dichos desmanes. Sería de gran utilidad que se informara de manera clara cuál es el futuro de la Escuela Taller y las actuaciones de las autoridades locales respecto a la conservación de este proyecto.

3. Reconocimiento a la SIJIN Caldas, por el desmantelamiento de una de las redes de microtráfico que tenía como centro de operaciones y distribución los barrios Palenque, Playón, Obrero y Veinte de Julio de Salamina. Era este un secreto a voces y por fortuna, llegó la respuesta a varias inquietudes de la comunidad, que se preguntaba el por qué no se intervenían esas “ollas” que eran de conocimiento público. Bien por las autoridades y mejor por los efectos en la salud pública, donde los jóvenes son los más expuestos a los tentáculos de estas organizaciones.

Esperamos que se continúe con esta tarea de erradicar los expendios de droga en el municipio, por el bien de todos.

4. Al columnista Vladimir saludo y una aclaración con respecto a lo que observamos en el “homenaje” a los militares de origen salamineño, con las desvalorizadas condecoraciones locales. El coronel Naranjo estaba acompañando a su hermano, oficial activo de la Policía Nacional y vimos que, por un gesto espontáneo del comandante del Batallón Ayacucho, le cedió la medalla para que la colocara en la solapa de su pariente lo que no pareció del gusto del alcalde por la cara de no buenos amigos y los gestos que hizo. Además, ya se hace evidente la intención del exalcalde Ospina Rosas de ser de nuevo candidato para cumplir la promesa de “yo te elijo, tú me eliges”.

No en vano debe ser el despliegue de los registros en redes sociales de visitas a veredas y barrios en poses de simpatía, abrazos y humildad por parte del “exalcalde”. Otro propósito de esa sucesión, dicen por ahí, es para cumplir con el objetivo del “tapen- tapen” que parece está funcionando. Por los lados de ese Palacio se vive un “statu quo” desconcertante, “los mismos con las mismas”.

5. 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental. Tema que debe ocupar la agenda de las autoridades por las implicaciones sociales y de bienestar que conlleva. Es necesario recordar que Caldas es uno de los departamentos con tasas más altas de suicidio en Colombia y con alto impacto en la población joven. Es imperativo el establecimiento de programas encaminados a: brindar apoyo sicológico para la población que abarque todos los grupos etarios; actividades en pro de mejorar la calidad de vida de los habitantes y el bienestar integral. No solo fiesta, pólvora y circo. Es indispensable unir esfuerzos entre los organismos de la salud con los entes administrativos, para paliar los efectos de este no tan desconocido fenómeno, recrudecido en la postpandemia, a decir de los especialistas. Es primordial trabajar en políticas que promuevan la prevención de los efectos de la afectación en la salud mental.

6. La Veeduría Ciudadana en Salud de Salamina dio a conocer un comunicado a la opinión pública con fecha octubre 5 de 2025, cuyo contenido que pude ver en este enlace:

Veeduría Ciudadana en Salud denuncia negligencia institucional en Salamina, Caldas

7. La Comisión de Regulación de las Comunicaciones, CRC, adscrita al Ministerio de las TIC, dio a conocer una resolución en la que pide documentos sobre la toma de decisiones editoriales en los Consejos de Redacción de los medios de comunicación, lo que ha generado reacción general en contra, por considerar los afectados que es una censura de prensa indirecta. Tanto los medios privados como los oficiales han hecho pública su posición en este sentido. Vale recordar el intento de silenciar el portal www.slamina.com.co y sus secciones, en especial LA REVISTA. Por suerte y para el bien de la democracia todos a una, tanto para el primer caso mencionado, como para el nuestro, los derechos constitucionales siguen vigentes y se hacen valer. ¡¡ No a la censura, vega de donde venga y exigimos respeto absoluto a la libertad de expresión!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *