
En un tiempo donde la fragmentación digital abunda, pocas iniciativas logran consolidar verdaderas sinergias. Ese es precisamente el caso de la nueva alianza estratégica entre Arte Libros y Café (artelibrosycafe.com) —con sede en Neuquén, Argentina— y diversas plataformas culturales de Salamina, Caldas, en Colombia. A esta red se suma Folklore Radio (folkloreradio.online), emisora en línea originaria del departamento de Santander. El objetivo común: ofrecer una experiencia integral que combine arte, literatura, periodismo, memoria histórica y, ahora también, música en línea.
Lo que comenzó como dos radios independientes ha evolucionado en una integración que busca potenciar contenidos, ampliar audiencias y elevar la calidad de lo que se transmite a los oyentes. El resultado: una programación renovada, más rica en identidad, diversidad y propuesta cultural.
Una plataforma con propósito: Arte Libros y Café
Arte Libros y Café no es solo una tienda ni una cafetería cultural. Es un espacio digital y físico donde convergen el amor por la lectura, el arte y el pensamiento. Aunque radicada en Neuquén Capital, Argentina, su mirada y trabajo están orientados a fortalecer los vínculos culturales entre países y apoyar activamente la promoción turística y cultural de Salamina y del departamento de Caldas en Colombia.
A través de su portal y su tienda virtual (artelibrosycafe.com/latienda), promueve publicaciones independientes, productos artesanales, libros de producción propia y contenidos culturales que invitan a la reflexión crítica y a la creación artística.
La Revista y Salamina.com.co: Periodismo con identidad
La Revista (salamina.com.co/larevista) es una publicación digital que forma parte del sitio salamina.com.co, el cual se ha convertido en archivo vivo y punto de referencia del patrimonio cultural, histórico y social del municipio de Salamina. En sus secciones, el lector puede encontrar crónicas, ensayos, perfiles biográficos, artículos de opinión y memorias del territorio.
El medio se distingue por su compromiso con la independencia editorial y la profundidad narrativa, con una línea editorial que evita la polarización y promueve el análisis desde una mirada regional, inclusiva y humanista. Es una propuesta de comunicación alternativa con un enfoque satírico, cultural y crítico. Con un tono irreverente y agudo, ofrece una mirada distinta a los acontecimientos cotidianos, fomentando la opinión libre, la creatividad y la resistencia intelectual desde el periodismo independiente.
Niguas y PAS: participación, memoria y comunidad
A esta red también se suman otros dos proyectos digitales esenciales: Niguas (niguas.salamina.com.co) y PAS (Plataforma de Amor por Salamina) (pas.salamina.com.co).
Niguas es una propuesta de comunicación alternativa con un enfoque social, cultural y comunitario. Aunque mantiene un tono irreverente y fresco, su propósito no es periodístico, sino social: es una red propia de Salamina, similar a Facebook, desarrollada como parte del ecosistema de Salamina.com.co. Su objetivo es integrar a la comunidad en un espacio digital autónomo, donde las personas puedan interactuar, compartir ideas, contenidos, eventos, fotos y experiencias, en un entorno libre de algoritmos comerciales o filtros externos.
Más que un experimento tecnológico, Niguas representa un esfuerzo por recuperar lo local desde lo digital, ofreciendo una plataforma cercana, hecha a la medida de su gente, y pensada para fortalecer el tejido social desde el diálogo, el humor, la identidad cultural y la participación ciudadana.
PAS, por su parte, es una plataforma de acción y memoria comunitaria que pone en primer plano las voces ciudadanas. Sus contenidos están enfocados en procesos sociales, barrios, proyectos de base y relatos de transformación local. Es una herramienta de empoderamiento y visibilización.
La fusión con Folklore Radio: una decisión con sentido
La fusión entre las radios en línea —una vinculada a Arte Libros y Café desde Argentina y otra a Folklore Radio, emisora independiente de Santander, Colombia— no es solo técnica, sino simbólica. Ambas comparten el propósito de hacer de la música una vía para fortalecer la identidad cultural.
La nueva programación incluye una curaduría musical amplia: géneros tradicionales colombianos, folklore latinoamericano, trova, música de autor, jazz étnico y sonidos de raíz. También se integrarán lecturas en voz alta, entrevistas, columnas sonoras y podcasts culturales.
Una red al servicio de la cultura regional
Más que una alianza, lo que se está construyendo es una red transnacional de colaboración cultural. Cada plataforma —desde Arte Libros y Café en Argentina hasta La Revista, Salamina.com.co, PAS, Niguas y Folklore Radio en Colombia— cumple un rol específico, pero comparten una misión común: fortalecer la cultura, democratizar la palabra, y tender puentes entre territorios a través de las ideas, el arte y el sonido.
Esta sinergia demuestra que es posible pensar lo local desde lo global y lo global desde lo comunitario. Una visión compartida que busca conservar el patrimonio, estimular el pensamiento crítico y ofrecer contenidos con sentido.
En tiempos donde la información se dispersa y las plataformas luchan por atención, esta alianza demuestra que cuando hay visión, compromiso y propósito, se puede construir una red poderosa de cultura viva. Arte Libros y Café, Folklore Radio y las plataformas salamineñas lo confirman: la cultura no tiene fronteras cuando se trabaja con el alma.