Para silenciar pulse stop y para aumentar o bajar el volumen contrólelo por medio de la barra de volumen.

Salamina entre cultura, juventud y tensiones políticas en la actualidad

El fallecimiento del escritor poeta Álvaro Maya, logros académicos locales, elecciones juveniles, festividades esperadas y preocupaciones por la gestión pública marcan el pulso de Salamina. Mientras crecen las voces jóvenes, también aumentan las críticas a la administración municipal y a los procesos de contratación cuestionables.

1.- Con pesar registramos el fallecimiento del escritor, poeta y trashumante Álvaro Maya Londoño. Hijo de Fabio y Carlina, creció en un hogar tradicional paisa con varios hermanos y hermanas, amantes de las letras, docentes y ejemplares ciudadanos. La otra familia, la del periódico El Niguatero, también está de luto. Álvaro fue un buen amigo y un mordaz comentarista del diario vivir. Hizo gala de un humor sarcástico e ingenioso, tal como la siguiente anécdota en un día cualquiera: “Conversábamos sobre literatura y ante la pregunta de si era posible el préstamo de un libro, su respuesta fue contundente, “no presto libros, porque mi biblioteca la he hecho con libros prestados”.

El mejor homenaje es reproducir algo de su obra y tenemos como fuente la revista “Salamina Histórico” ejemplar número siete. Primer semestre de 1998. Páginas 39 y 40.

El Mar


El mar… siempre el mar.
Mar que siempre te soñé
joven no te conocí
y hoy?
En tu inmensa soledad,
también la mía
te quiero mar.
Eres bellísimo
te llevo por dentro
eres…la fuerza
del Dios
al que no conozco
pero sé… estás
dentro de mí
que bello
el mar.

 

Sombra del Caminante

A veces caminando;
y con un buen
sol a las espaldas.
Mi sombra
me acompaña
No…
más bien me persigue.
Qué sería del caminante
¿Sin su sombra?

2.- En fecha anterior este sitio web dio a conocer la obra de un destacado abogado de origen salamineño, hoy, es grato mencionar otra joven figura del mundo de la sociología, también de esta noble tierra. Nos referimos a Manuel Ignacio Moreno Ospina, profesor e investigador de la Universidad de Caldas, quien es Director de la “Maestría en Cultura y Drogas” del mismo ente universitario, tema de interés por los registros de aumento del consumo de sustancias sicoactivas en la región y por su impacto en la salud mental de la población.

Según el profesor Moreno, los factores que influyen en el consumo de drogas, son: a) La modernidad; b) La historia; c) La cultura; d) Accesibilidad. El posgrado tiene como documento de estudio, la “Política pública de droga, 2023-2033” del gobierno nacional, que en uno de los documentos de presentación dice:

“Colombia reconoce que el paradigma actual no puede seguir sin modificaciones. Por eso, busca transitar hacia una Política Nacional de Drogas cuya prioridad será el cuidado de la vida y del ambiente, poniendo en primer lugar los derechos humanos, la salud pública y la consolidación de la paz. Esto sin dejar de lado el compromiso del Estado de afectar las capacidades y finanzas de las organizaciones criminales.”

Los enfoques de la política son: derechos humanos; salud Pública; seguridad humana; construcción de paz, entre otros.

Le deseamos el mayor éxito en este proyecto y resaltamos la pertinencia de este. El doctor Moreno con sus logros académicos rinde homenaje a su padre, un respetuoso y ecuánime servidor del poder judicial en Salamina, Orlando Moreno (q.e.p.d.)

3.- Con expectativa se prepara la ciudadanía de San Félix para la celebración de las “Fiestas del Regreso” en el mes de agosto próximo. Conociendo lo que ocurrió en el mes de junio en la cabecera municipal con la programación de los eventos por el bicentenario, se está a la espera de conocer el calendario y naturaleza de las actividades que se desarrollarán. Varios habitantes del corregimiento coinciden en afirmar que ojalá no se excedan y malgasten los recursos solo en parranda y se piense en aportar una parte para obras de beneficio común o un programa social, tan necesarios en el “Paraíso del Norte”.

4.- Ya se inscribieron las listas para la elección del Consejo Municipal de Juventud, CMJ, cuya elección será el 19 de octubre del año en curso. Esta es una gran oportunidad para identificar los nuevos liderazgos y también para que los jóvenes se involucren en la defensa de sus derechos, a través de la participación en estas instancias deliberativas que la ley les otorga. Ver ley 1622 de 2013.

En medio de la autonomía legal dispuesta, es un mecanismo para tener interlocución ante los entes municipales en pro de los intereses de la población joven que representa cerca del 30% de la población del municipio. Una bondad adicional de la norma es la exigencia de la participación paritaria en las listas, así, las lideresas tienen también voz para hacer públicas las propuestas en pro de los intereses femeninos.

Se espera una alta participación en las urnas de la juventud local, entre los 14 y 28 años, ojalá libre de presiones partidistas y si, con plena conciencia del trabajo común y de vigilancia de la gestión pública, para que no sea excluyente con los proyectos de interés en la agenda juvenil para el inmediato futuro.

A los líderes juveniles los invitamos a difundir su mensaje para ayudar a romper, al menos en su territorio, los ciclos de violencia que se ha arraigado en la población joven de Colombia, algunos como instrumentos u otros como actores coaccionados. Las nuevas generaciones tienen allí un medio para empezar a construir una cultura de paz más fuerte, con inspiración en sus propias ideas y no como réplica de otros actores, con fines no muy transparentes.

Animamos a los prospectos del nuevo liderazgo para que hagan valer sus posiciones con posturas claras y con aires de cambio, en procura de su bienestar y el de las próximas generaciones.

5.- Como si no hubiera sido suficiente con el registro en la entrega anterior de los resultados manipulados del “sondeo inútil”, sobre la opinión positiva del burgomaestre, de nuevo los contratistas del comité de aplausos y publicidad del alcalde de Salamina, para justificar sus honorarios, andan desaforados enviando a cuanto contacto tienen para que voten a su favor, en otro sondeo que hace también por Instagram, una cuenta llamada “caldas informa”.

Es inentendible el afán de seguir alimentando el ego del jefe con el riesgo de llevarse una sorpresa ante la realidad de los resultados. Esa insistencia es similar a lo que le pasó a la bruja del cuento de Blanca Nieves, que por más que le pedía al espejo que le dijera cuál era la mujer más linda del reino, esperando que fuera ella, le contestaba sin dudar que era Blanca Nieves. El exceso de exposición injustificada, en primeros planos del jefe, está logrando el efecto contrario. Distracción de lo importante en pro de lo superficial, que parece ser del agrado de sus consuetas.

6.- Mucho ruido empieza a sentirse en torno a la contratación del municipio de Salamina, no solo en los mentideros locales sino en otras latitudes. Primero, cuestionan la recurrencia preferente de la modalidad de contratación directa, que no permite la selección objetiva entre los oferentes sino la escogencia de allegados, (a dedo), la mayoría de ellos recomendados de los jefes políticos. A esos futuros contratistas les asignan la tarea de armar las cotizaciones para elaborar el estudio de mercado y sospechosamente, los valores son similares, con diferencias mínimas, que no obstante ser precios tal vez uniformes, dan al escogido un valor levemente inferior al promedio para que, en “respeto” a la ley de contratación, el otorgamiento del contrato sea “transparente”. Segundo, Hay inquietud con los montos aprobados en el presupuesto del contrato de la operación logística de la celebración bicentenaria. Se está a la espera de una fehaciente rendición de cuentas para que los ciudadanos despejen las dudas que plantean y que por este medio amplificamos.

7. Un reciente contrato suscrito con Juan Camilo Arroyave Giraldo para el suministro de un “drone”, (en español “dron”), para uso de la Secretaría de Planeación, levanta suspicacias en tanto que este señor es el mismo proveedor de los paquetes escolares, entregados recientemente a los estudiantes locales. La inquietud surge por la prolífica actividad comercial del proveedor, quien parece ser apto para el suministro de toda clase de bienes, incluidos los de alta tecnología.

A propósito, replicamos el comentario de un contertulio de café, al hacer referencia al “dron” adquirido: “Ese aparato seguro lo van a utilizar para filmar el ego del “malacaroso” secretario de planeación, quien desde que se menciona como posible sucesor del actual alcalde, anda por las nubes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *