Casa de la Cultura lanzó libro sobre Batallón Salamina histórico

En el marco del bicentenario de Salamina, la Casa de la Cultura presentó el libro del historiador Pedro Felipe Hoyos sobre el Batallón Salamina. Asistieron autoridades militares y veteranos. Se destacó la ausencia del alcalde y secretario general en este significativo acto de memoria histórica.
Durante el lanzamiento del libro “El Batallón Salamina y las guerras civiles durante la Colonización Antioqueña”, el autor Pedro Felipe Hoyos Körbel compartió escenario con el teniente coronel John Fernando Martínez Tapias, actual comandante del Batallón Ayacucho; el historiador Fernando Macías, editor del prólogo de la obra; y el coronel en uso de buen retiro Néstor Jaime Naranjo Soto, presidente de la Asociación de Veteranos de Salamina, ASOVESAL.


Un encuentro con la historia: lanzamiento del libro “El Batallón Salamina y las guerras civiles durante la Colonización Antioqueña” en la Casa de la Cultura de Salamina

El pasado 16 de abril, la Casa de la Cultura “Rodrigo Jiménez Mejía” de Salamina se convirtió en epicentro de la memoria y la identidad al acoger el lanzamiento del libro “El Batallón Salamina y las guerras civiles durante la Colonización Antioqueña” del historiador Pedro Felipe Hoyos Körbel. Esta importante actividad fue organizada por la misma Casa de la Cultura, bajo la dirección de la gestora cultural Estefanía Marín, y contó con el apoyo y participación de importantes actores del ámbito histórico y militar de la región y el país.

Este evento cultural se inscribió dentro del contexto del bicentenario de la fundación jurídica de Salamina, una fecha que invita a redescubrir los capítulos más relevantes y, a veces, olvidados de la historia local. La presentación del libro estuvo enriquecida por la intervención del maestro Fernando Macías, reconocido por su profundo conocimiento del devenir salamineño, quien además fue el editor del prólogo de la obra. Macías aportó valiosas reflexiones que ayudaron a contextualizar el papel del Batallón Salamina dentro de las luchas civiles del siglo XIX, reivindicando así su legado como actor fundamental en la defensa de la legitimidad en una nación marcada por las divisiones.

El historiador Pedro Felipe Hoyos Körbel, autor del libro, se refirió con pasión y claridad al proceso investigativo que lo llevó a compilar fechas, datos y documentos históricos relacionados con este cuerpo militar fundado por salamineños y habitantes del sur de Antioquia —lo que hoy es el norte de Caldas— y que participó en las guerras civiles entre 1841 y 1901. Su narrativa amena y rigurosa ofreció a los asistentes un recorrido por un pasado glorioso que había quedado marginado en la historiografía nacional. En sus palabras se respiraba un profundo compromiso por devolverle a Salamina el lugar que le corresponde en los anales de la historia republicana.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la presencia del comandante del Batallón Ayacucho con sede en Manizales, el teniente coronel Jhon Fernando Martínez Tapias. Su asistencia fue un gesto que honró el contenido del libro y que reafirmó el vínculo entre la historia militar de la región y el presente institucional del Ejército Nacional.

El teniente coronel Martínez Tapias cuenta con una amplia y destacada trayectoria dentro de las fuerzas militares de Colombia. Ha sido comandante del Batallón de Policía Militar No. 4 en Medellín, miembro del Estado Mayor de la Brigada de Selva N.° 22 en San José del Guaviare, comandante del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 51 y del Batallón de Combate Terrestre N.° 52. También ha liderado la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas N.° 4 y ha ocupado cargos en áreas administrativas y de instrucción como oficial de Recursos Humanos y comandante de compañía en unidades de combate. Su presencia en el acto de lanzamiento no solo otorgó realce al evento, sino que sirvió como un puente entre la tradición militar de Salamina y el actual compromiso de las Fuerzas Armadas con la historia y la identidad nacional.

 

El presidente de la Asociación de Veteranos de Salamina, coronel (r) Néstor Jaime Naranjo Soto; el comandante del Batallón Ayacucho, teniente coronel Jhon Fernando Martínez Tapias; el autor del libro, Pedro Felipe Hoyos Körbel; y varios miembros de ASOVESAL, entre ellos el sargento mayor (r) Arley Díaz y el tesorero Francisco Gómez, compartieron un emotivo momento durante el lanzamiento de la obra, exaltando la memoria del Batallón Salamina.

Otro actor fundamental de este encuentro fue la Asociación de Veteranos de las Fuerzas Armadas de Salamina (ASOVESAL), una organización que desde su creación ha luchado por mantener viva la memoria militar de la localidad. Aunque no fueron organizadores del evento, sí fueron invitados de honor y protagonistas por derecho propio. En cabeza de su presidente y fundador, el coronel de la reserva activa Néstor Jaime Naranjo Soto, ASOVESAL se ha convertido en un referente de respeto, identidad y servicio para las nuevas generaciones.

Entre los miembros destacados que acompañaron al coronel Naranjo estuvieron el sargento mayor de la Armada en uso de buen retiro, Arley Díaz, y el señor Francisco Gómez, pensionado de la Policía Nacional, quien además ejerce como tesorero de la asociación. Su presencia fue un símbolo del reconocimiento que merecen los veteranos de nuestra región y una oportunidad para reiterar el papel pedagógico y de construcción de memoria que puede tener una asociación como esta.

Cabe resaltar el impecable estado de la Casa de la Cultura “Rodrigo Jiménez Mejía”, sede del evento. Esta institución, profundamente querida por los salamineños, ha sido preservada con esmero y hoy brilla no solo por su arquitectura patrimonial sino por su dinamismo cultural. Gracias al liderazgo de su directora Estefanía Marín, la Casa de la Cultura ha sabido conjugar tradición y modernidad, promoviendo eventos de alta calidad que enriquecen la vida intelectual y artística del municipio.

En esta oportunidad, su salón principal fue el espacio ideal para una velada mágica, donde las palabras del historiador, del maestro Macías y del comandante del Batallón Ayacucho se entrelazaron para ofrecer al público una experiencia enriquecedora, que permitió ahondar en las raíces militares de Salamina y valorar el legado de quienes, con su espada y su palabra, defendieron la legitimidad en tiempos de inestabilidad nacional.

Sin embargo, la ausencia de las autoridades municipales en un evento de tal trascendencia dejó una sensación agridulce entre los asistentes. Ni el alcalde Manuel Fermín Giraldo ni el Secretario General de la Alcaldía hicieron presencia, pese a que se trataba de un acto con profundo contenido histórico, cultural y patriótico, en el marco del año del bicentenario. En momentos como este, donde la historia se da cita con el presente para trazar caminos hacia el futuro, se esperaría que las autoridades locales estuvieran a la altura del simbolismo y la importancia del acto.

En contraste, fueron los ciudadanos, los historiadores, los veteranos y los representantes del Ejército quienes dieron el ejemplo, mostrando que el amor por la patria, la cultura y la memoria colectiva no depende exclusivamente del protocolo oficial, sino del compromiso sincero con las raíces.

La obra presentada, que ya se perfila como un hito editorial para la región, viene a llenar un vacío historiográfico largamente sentido. En palabras del presbítero e historiador Guillermo Duque Botero, uno de los pocos autores que se había aproximado previamente al tema, el Batallón Salamina fue un “cuerpo formado por salamineños y ciudadanos del sur de Antioquia… símbolos de la ciudad que les dio su cuna y su aliento”. El nuevo libro de Hoyos Körbel rescata estas gestas, honra a los generales y soldados salamineños encabezados por el general Cosme Marulanda y sus compañeros, como Federico Alzate, Carlos Londoño, Camilo Vélez y Víctor Manuel Salazar, y pone en valor el pasado guerrero de una comunidad que también supo construir desde las armas su camino hacia la paz y la civilidad.

El evento culminó con aplausos y con la certeza de que la historia de Salamina sigue viva, no solo en los libros, sino en el corazón de quienes la conocen, la defienden y la celebran.

Un comentario

  1. Saludo respetuoso al historiador Hoyos Korbel y agradecimiento por resaltar este episodio significativo en la historia de nuestro municipio. Como hechos adicionales y para contextualizar, permítanme resaltar que el «Batallón Salamina» surge un año después de la muerte del General Francisco de Paula Santander (6 de mayo de 1840), quien como Presidente de la Nueva Granada, dio vida civil al municipio mediante decreto del 8 de junio de 1825. Además, estaba como Presidente encargado Juan de Dios Aranzazu, (1841-1842), heredero de la Concesión en cuyos terrenos se fundó el poblado. El Batallón siempre estuvo, vaya paradoja, del lado de la legitimidad gubernamental. Sus años de actividades 1841-1901, inician en el gobierno del General Pedro Alcántara Herrán y termina en la tercera Presidencia de Rafael Núñez (República de Colombia), en los tiempos de la Guerra de los Mil Días, episodio oscuro y lamentable en la historia del país, sobre todo por la violencia interpartidista y las innumerables víctimas. Saludo extensivo a los representantes de la Casa de la Cultura y a los veteranos de las fuerzas armadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *