Por José Luis Gutierrez Noreña
Luego de la publicación del artículo “Narraciones en busca de autor”, es un honor presentar a los lectores una muestra más que representativa de la nueva producción literaria de autores de origen salamineño. En esta ocasión, destacamos el trabajo de Milton César Jiménez Ramírez, Doctor en Derecho, quien, a pesar de su juventud, ha logrado consolidarse como un referente en el mundo académico. Su labor como investigador, docente y escritor lo ha llevado a ser coautor y editor de diversas obras, incluyendo la recientemente publicada “El Derecho desde Macondo”.
Esta obra es el resultado de dos años de investigación exhaustiva sobre la relación entre el derecho y la literatura de Gabriel García Márquez. En ella, Jiménez Ramírez analiza textos emblemáticos como Cien años de soledad, La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora, desde una perspectiva jurídica, integrando conceptos fundamentales del derecho público, constitucional y procesal. El libro invita al lector a realizar un recorrido fascinante por las distintas ramas del derecho, explorando su interacción con el realismo mágico que caracteriza la obra del premio Nobel de Literatura.
La presentación más reciente de El Derecho desde Macondo tuvo lugar el 7 de marzo de 2025 en la Universidad del Rosario, sede Bogotá. Durante el evento, Jiménez Ramírez reflexionó sobre la vigencia del universo macondiano en la realidad latinoamericana y, en particular, en Colombia. Expresó que «Macondo es cualquier municipio de Latinoamérica» y agregó que, en el caso colombiano, «Macondo es un canto contra el centralismo, a pesar de que la Constitución de 1991 hizo énfasis en la autonomía territorial. Es cualquier municipio de Colombia, donde aún se vive bajo el centralismo de la Constitución de 1886». Su análisis subraya la permanencia de estructuras políticas y administrativas que limitan la descentralización y el autogobierno en las regiones del país.
Lo innovador de esta investigación es que no se trata de un texto exclusivo para juristas o especialistas en derecho. Por el contrario, su enfoque es accesible y ameno, integrando el realismo jurídico con un estilo narrativo que despierta la curiosidad del lector y lo atrapa en la riqueza de su contenido. A través de la literatura de García Márquez, Jiménez Ramírez logra poner en evidencia problemáticas jurídicas que han estado presentes en la historia de Colombia y que continúan vigentes en la actualidad.
El autor, oriundo de Salamina, Caldas, es egresado del Colegio Pío XII y Abogado de la Universidad de Caldas, donde actualmente se desempeña como profesor e investigador en derecho público y procesal. Su formación académica es sólida y diversa: es Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia y Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, en España. Además, ha realizado estudios posdoctorales en la Universidad de Alicante y, en la actualidad, es Research Fellow del programa de estudios constitucionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, en Estados Unidos.
Su interés por la investigación lo ha llevado a explorar temáticas de gran relevancia en el ámbito jurídico contemporáneo. Por encargo de la Decanatura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Caldas, Jiménez Ramírez se encuentra desarrollando un estudio sobre el alcance de la regulación de la inteligencia artificial en el contexto jurídico nacional. Esta investigación busca analizar los desafíos y las implicaciones que el avance de la tecnología plantea para el derecho, así como las posibles vías de regulación que garanticen un equilibrio entre innovación y protección de derechos fundamentales.
El trabajo de Jiménez Ramírez es un testimonio del talento y la capacidad de los nuevos intelectuales colombianos, quienes, a través de la investigación y la escritura, contribuyen a la construcción de un país más consciente de su historia y su realidad. El Derecho desde Macondo es, sin duda, una obra que invita a la reflexión sobre la relación entre el derecho y la sociedad, y cómo las narrativas literarias pueden servir como herramienta para entender y cuestionar las estructuras legales y políticas que rigen nuestra vida cotidiana.
En definitiva, la publicación de este libro representa un valioso aporte tanto para el derecho como para la literatura, demostrando que ambas disciplinas pueden dialogar y complementarse de manera enriquecedora. Jiménez Ramírez nos ofrece una mirada novedosa y profunda sobre el universo macondiano y su relevancia en el presente, convirtiendo su obra en una lectura imprescindible para quienes desean comprender cómo la ficción y la realidad se entrelazan en la construcción del derecho y la sociedad. Su trayectoria, sus aportes académicos y su compromiso con la investigación lo posicionan como una de las figuras más prometedoras en el ámbito jurídico colombiano e internacional.